Esfera pública
Elías Aguilar García / @Elyas_Aguilar
Hasta hace dos semanas las principales preocupaciones de los mexicanos se centraban en la inseguridad y la economía; sin embargo, debido al repunte de contagios de coronavirus en el país, la pandemia se ubica como el segundo tema
Así lo señala una encuesta telefónica de Indicadores SC, entre 300 residentes de la zona metropolitana de Ciudad de México –el 9 y 10 de enero–. Al preguntar a los entrevistados cuáles eran los problemas que afectan al país en este momento, 40.5% mencionó la inseguridad; mientras que la COVID-19 –siempre mencionada entre el tercer o cuarto lugar– por vez primera ocupa el segundo puesto; en tercer lugar, el desempleo y crisis económica con 22.5%.
En expectativas sobre la pandemia: 63.5% consideran que los contagios no terminarán en 2021, es decir, vislumbran hasta 2022 el fin del problema sanitario.
Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, 78.5% de los entrevistados son escépticos de la mete de vacunar a la mayoría de los mexicanos en este año, lo que quiere decir que ven poca capacidad de las instituciones federales para distribuirlas y aplicarlas a los casi 130 millones de habitantes del país.
¿QUIÉNES SON MÁS OPTIMISTAS?
Analizando la expectativa de cobertura de la vacuna por sexo y edad destacan dos hallazgos: primero, los hombres son más optimista pues 26.5% considera que sí se vacunará a la mayoría de los mexicanos, mientras que sólo 17.9% de las mujeres así lo espera.
Por edad, los adultos mayores son los que se mantienen más optimistas, pues 31.4% de los entrevistados con 50 años ó más consideran que se vacunarán a la mayoría de los connacionales en 2021, quizás por ser los más afectados o vulnerables a la COVID-19. Los segundos más optimistas son quienes tienen entre 30 y 39 años, con 25.8%
La COVID-19 ha crecido en importancia por el rebrote de contagios en este inicio de año, consecuencia de la falta de prevención durante las fiestas decembrinas. Destaca también una expectativa negativa respecto al fin de la pandemia en 2021 y tampoco perciben que la mayoría de los mexicanos seremos vacunados este año. Mucho ayudaría que las autoridades sanitarias del país acelerarán el ritmo de vacunación para cambiar esta percepción, pero también la población debe guardar las medidas sanitarias para evitar nuevos repuntes de contagios que lleven a más pérdidas humanas y económicas.