• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
martes, junio 14, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Cuidar a los asesinos

Crónica Puebla por Crónica Puebla
14 mayo, 2022
en Opinión
Cuidar a los asesinos

CUARTOSCURO

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Rubén Salazar/Director de Etellekt/ www.etellekt.com etellekt@etellekt.com @etellekt_

E n materia de seguridad, el presi­dente Andrés Manuel López Obra­dor prometió convertir el agua en vino en poco tiempo, pero lo único que hizo fue teñirla de sangre. Aún con el fétido olor a muerte impregnando sus na­rices, cada que sale de gira para recorrer las entidades de la república presas del ho­rror, el mandatario insiste que su estrate­gia funciona, porque las Fuerzas Armadas ya no se manchan las manos al perseguir delincuentes, a los que considera seres hu­manos a los que debe cuidar.

Así lo reiteró por enésima vez en su conferencia mañanera del jueves, tras ser cuestionado por un video en el que se ob­serva a un convoy del Ejército Mexicano perseguido por un grupo de presuntos in­tegrantes del Cártel Jalisco, en la locali­dad de Nueva Italia, en el municipio de Múgica, Michoacán, ignorando que en la jerga de la comunidad de inteligencia si un representante del Estado reconoce que cuida a los delincuentes es interpreta­do, en automático, como una confesión de contubernio.

Según AMLO, lo anterior no refleja una humillación para el Ejército, ni la clau­dicación del Estado Mexicano frente a la criminalidad (un día antes el gobernador de Michoacán, Alfredo Martínez Bedolla, anunció que daría marcha atrás a la gue­rra contra la delincuencia, justo cuando el estado es el segundo con la mayor cifra de víctimas de homicidio doloso y feminici­dio a nivel nacional en 2022); afirmó que se trata de una política distinta (a la del “mátalos en caliente”, de Felipe Calderón) y una actitud responsable de las agencias de seguridad a su cargo (a las que ha da­do la instrucción de ser meros espectado­res de la barbarie).

Toda vez que para AMLO el éxito de la estrategia de pacificación se mide en fun­ción del descenso del índice de letalidad de los operativos militares contra la delin­cuencia (la diferencia entre el número de personas heridas o detenidas, con respec­to a las personas fallecidas) y no por la dis­minución de los asesinatos, que se come­ten a diario a causa de diversos móviles, o por la detención de los homicidas. Sólo en 2019, casi 90% de los homicidios inten­cionales se mantuvieron impunes (Impu­nidad Cero: 2020, p. 20).

En esa tesitura, en la misma conferen­cia, al compás de una melodía interpreta­da a dúo por los Tigres del Norte (multados en 2017 por cantar narcocorridos en la capital de Chihuahua, por la entonces al­caldesa y hoy gobernadora María Eugenia Campos Galván) y Calle 13, el presidente celebró que entre 2019 y mayo de 2022, gracias a la estrategia de “abrazos no bala­zos”, habían perdido la vida sólo 838 civi­les (entre presuntos delincuentes y civiles inocentes por daños colaterales) en opera­tivos castrenses, en comparación a los tres mil 600 civiles abatidos por militares con Felipe Calderón.

Si bien con AMLO las fuerzas milita­res han “abatido” a menos delincuentes, en los primeros 40 meses de su gestión el país acumuló un saldo de 116 mil 103 víctimas por homicidio doloso y feminici­dio (SESNSP, 2022). Es decir, a poco me­nos de tres años para finalizar su manda­to, en efecto, hay menos criminales o civi­les inocentes abatidos por soldados o ma­rinos, pero casi el mismo número de asesi­natos registrados en todo el sexenio de Fe­lipe Calderón. En otras palabras, entre me­nos delincuentes persigue AMLO, la cifra de homicidios ha sido mayor en su gobier­no que con el expresidente panista.

Por lo que a López Obrador no le ha quedado otro remedio que recurrir a la desgastada narrativa calderonista de res­ponsabilizar a la delincuencia organizada por esta crisis humanitaria, sin reconocer la incapacidad de las instituciones para frenarla, empezando por detener y proce­sar a los agresores, a los que no quiere to­car ni con la punta de su pañuelo blanco, por estar convencido que al hacerlo agi­taría el avispero y pondría en riesgo la vi­da de los asesinos, a los que prefiere cui­dar y proteger por encima de los reclamos de justicia.

Una declaración que suena más a un subterfugio del presidente, para ocultar o evadir pactos de impunidad con los homi­cidas intelectuales (por ejemplo al orde­nar la liberación de Ovidio Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, o saludar en su te­rruño a una de sus familiares), lo que de­rribaría por completo su falso discurso de que en su Presidencia no hay crímenes de Estado. En realidad ocurre lo contrario. Al reconstruir la pax narca, el presidente só­lo ha incentivado la maquinaria de muer­te comandada por los capos del narco, con el falso argumento de que se matan entre ellos en enfrentamientos, sin tocar a la po­blación civil, metiendo en el mismo cajón otros móviles de homicidios relacionados con delitos de alto impacto social (asaltos, secuestros, violencia sexual, trata de mu­jeres, violencia política, represalias contra periodistas o ambientalistas por su labor profesional).

Dejar a un lado las acciones punitivas ha incrementado la popularidad del presi­dente y su partido (Morena) en los propios delincuentes y sus bases sociales (que en lugar de compactarse por los programas de bienestar de AMLO, se han agigantado por la crisis económica), que no dudarán en promover el voto en los estados y muni­cipios que controlan en favor de Morena, a cambio de protección institucional.

A diferencia de Felipe Calderón o En­rique Peña, que no pudieron evitar que sus partidos quedaran relegados del poder, López Obrador sabe que en medio de una economía ilegal que avanza a pasos acele­rados, combatir a la delincuencia es alta­mente impopular y poco rentable electo­ralmente, por lo que retiró esa tarea a los militares, dejando que los delincuentes lleven a cabo operaciones sistemáticas de limpieza social hasta que las bandas más fuertes devoren a los más débiles, a las que no cuenten con el respaldo de la autoridad federal o que tengan protección de gobier­nos de otro partido, de tal manera que se restablezca la hegemonía de un cártel en cada región, como vía para recuperar la paz en los territorios bajo su control. Algo que pretende apalancar sumando más go­biernos estatales para Morena en las elec­ciones de 2022 y 2023.

En la persecución del delito, la omisión es prima hermana de la complicidad. La guerra contra el narco mantiene su lú­gubre marcha y al cuidar a los asesinos AMLO es corresponsable del conflicto y de las vidas perdidas. Al presidente le tiene sin cuidado derruir la alianza del poder po­lítico con el criminal que existía con Peña o Calderón, en la medida que su verdadero interés ha consistido en apoderarse de esos acuerdos y aprovecharlos electoralmente

Etiquetas: AMLOCártel de SinaloadelincuentesMéxico

Publicación anterior

Pensar mal, en eso de los médicos cubanos

Siguiente

Jo Jo Jorge Falcón se retira de los escenarios en Puebla

Siguiente
Jo Jo Jorge Falcón se retira de los escenarios en Puebla

Jo Jo Jorge Falcón se retira de los escenarios en Puebla

Recommendado

Al Oído

Mendívil deberá pagar a la BUAP 180 mdp por venta ilegal de Lobos

hace 2 años
Segob asesora a 15 migrantes poblanos para recibir apoyos económicos en EE.UU

Segob asesora a 15 migrantes poblanos para recibir apoyos económicos en EE.UU

hace 2 años
Choferes de plataformas ejecutivas en Puebla se unen a paro nacional

Choferes de plataformas ejecutivas en Puebla se unen a paro nacional

hace 1 año
Amanda Miguel reacciona a foto del beso entre Diego Verdaguer y Galilea Montijo

Amanda Miguel reacciona a foto del beso entre Diego Verdaguer y Galilea Montijo

hace 2 años
México suma 6 mil 743 nuevos casos positivos de Covid-19

México suma 6 mil 743 nuevos casos positivos de Covid-19

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.