• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, agosto 3, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

De planetas, estrellas, galaxias… y vacíos

Crónica Puebla por Crónica Puebla
21 junio, 2022
en Opinión
De planetas, estrellas, galaxias… y vacíos
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Antonio Peniche García
La otra cara de la moneda

 La sabiduría y el conocimiento están abiertos a todos,

incluso a los de escasa agudeza mental y a los incapaces de prestar atención.

La puerta está abierta a quien desee recorrer este camino,

pero no al perezoso e indiferente

La Palabra del Buda

Grandiosidad y vacío,

que agobia y duele,

el devastador sentimiento,

del Cosmos diverso.

Pasmoso e intenso frío,

que perturba y demuele,

el desolador pensamiento,

del Universo infinito.

Es confuso y abrumador

el resultado de esa meditación.

Estremecimiento avasallador

y sobrecogedora, la sensación.

La comprensión de lo eterno,

confunde y oprime…

¿Será qué el invierno,

fortalezca y lastime?

A todo ello,

insondable es la reflexión.

Y es puro y bello,

el sentimiento de admiración.

A partir de aquí, dos caminos se bi­furcan.

El primero y más cómodo es el de la in­diferencia. Ante la desazón y el agobio que producen la magnitud y la vacuidad que nos rodea, preferimos voltear la cara hacia otro lado.

Seguir el camino de la indiferencia implica llevar como guía a la ignorancia y como linterna a la soberbia.

El segundo es el del conocimiento. Sólo que aquí se necesita de trabajo, es­fuerzo y estudio. Algo que mucha gente no está dispuesta a ofrecer.

El trabajo, con constancia y discipli­na abre muchas puertas.

Una persona que contribuyó enorme­mente para acercar a las personas el co­nocimiento científico fue Carl Sagan.

Astrónomo, astrofísico, cosmólogo, as­trobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Gran impulsor del cono­cimiento y promotor para acercar la cien­cia a los lectores en general.

En su libro Cosmos, el cual se convir­tió también en serie, el gran astrónomo narra con una habilidad fuera de lo co­mún la evolución del Universo dentro de un contexto más humano.

Sagan consigue con su obra que las ideas científicas sean accesibles y claras.

Pero también apasionantes, conmove­doras y sumamente ilustrativas.

“El tamaño y la edad del Cosmos supe­ran la comprensión normal del hombre. Nuestro diminuto hogar planetario está perdido en algún punto entre la inmensi­dad y la eternidad”.

Estas palabras de Sagan asombran e iluminan.

Sin duda, nos llevan a pensar. A repen­sar y a reflexionar.

Cómo no intimar con el agobio nihi­lista de Nietzsche, los “poemas maldi­tos” de Baudelaire o el existencialis­mo puro y simple de Camus.

Es perfectamente comprensible llegar a percibir, o inclusive experimentar en carne propia, una crisis existencialista cuando tratamos de vislumbrar el senti­do de la vida.

Llevar a cuestas la pesada losa para tratar de descifrar el objetivo de nues­tra efímera existencia –si es que existe alguno– no es cosa menor.

¿Qué lugar ocupamos en el Cosmos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Para qué vivimos, si al final morimos?

En El Extranjero, la magnífica novela de Camus, la siguiente frase del protago­nista, Meursault, manifiesta brutalmen­te nuestra “pesadilla existencial”:

“Pues bien, habré de morir. Antes que otros, era evidente. Pero todo el mundo sabe que la vida no vale la pena de ser vi­vida”.

Dice Sagan que en una perspectiva cósmica la mayoría de las preocupacio­nes humanas parecen insignificantes, incluso frívolas.

Tiene razón.

El Big Bang tuvo lugar hace 15 mil mi­llones de años. Nuestro Sol nace en un ex­tremo de la Vía Láctea hace 4.5 mil millo­nes de años.

Son eones de tiempo que nuestra mente ni siquiera puede procesar.

Las siguientes notas del propio Sagan no hacen más que proseguir con el torbe­llino de tribulaciones.

“Ningún planeta o estrella o galaxia puede ser normal porque la mayor parte del Cosmos está vacía.

El único lugar normal es el vacío vas­to, frío y universal, la noche perpetua del espacio intergaláctico, un lugar tan ex­traño y desolado que en comparación su­ya los planetas, las estrellas y las galaxias se nos antojan algo dolorosamente raro y precioso,

[…] la probabilidad de que nos encon­tráramos un planeta como la Tierra es in­ferior a 1 entre 1033… en la vida diaria

una probabilidad así se considera nula. Los mundos son algo precioso”.

¡¡Pufff !!… Sólo por curiosidad, escri­ban ese número (1033, un uno seguido de 33 ceros) y traten de leerlo…

Ahora bien, hay cientos de miles de millones de galaxias. La ciencia estima esa cantidad en 1011. Y cada galaxia con un promedio de un centenar de miles de millones de estrellas.

Es posible que en esas galaxias existan tantos planetas como estrellas.

Es decir, 1011 x 1011 = 1022. Son diez mil millones de billones, y la pregun­ta es:

“¿Cuál es la probabilidad de que una estrella ordinaria como el Sol vaya acom­pañada por un planeta habitado?

¿Por qué seríamos nosotros los afortu­nados, medio escondidos en un rincón ol­vidado del Cosmos?

El doctor Sagan dice muy bien que a él le parece muchísimo más probable un universo rebosante de vida.

Coincido plenamente.

Es demasiada soberbia y falso or­gullo pensar que somos el único planeta que lleva vida en esa inmensidad cos­mogónica de la Creación.

Pero eso lo ignoramos… aún.

Lo cierto es que el conocimiento cien­tífico es una extraordinaria herra­mienta para permutar nuestro corazón y nuestra mente hacia el camino de la humildad.

La ciencia puede ayudar a construir cimientos de una iluminación espiri­tual.

Retraerse unos segundos para tomar conciencia de lo diminuto, lo insignifican­tes que somos en el contexto cósmico…

Y al mismo tiempo, percatarnos y sen­sibilizarnos de que ocupamos un espacio. Pequeñísimo e ínfimo espacio. Pero somos en ese infinito.

Reconocernos ante ello es ciertamen­te, impresionante y apabullante.

Nuestra “casi invisibilidad” resulta en una dicotomía existencial tremen­damente perturbadora.

Ante tal vacío, tal es la vacuidad expe­rimentada –valga la sentida redundan­cia –, que sólo nos resta tratar de seguir y profesar las Leyes Universales.

Sólo adentrándonos en nuestro propio Ser, saboreando la dulzura de la sole­dad y el gozo interior, nos liberaremos del miedo y el sufrimiento.

La atención es el sendero hacia la verdadera vida;

La indiferencia es el sendero hacia la muerte.

Los que están atentos no mueren;

los indiferentes son como si ya estuvieran muertos

La Palabra del Buda

Etiquetas: conocimientoConstanciadiscipli­na

Publicación anterior

Palabra de mujer

Siguiente

Cada quincena, 9 choques de ebrios

Siguiente
Cada quincena, 9 choques de ebrios

Cada quincena, 9 choques de ebrios

Recommendado

Ebrard niega presión de EU sobre cadenas productivas

México actuará con «prudencia» ante nueva caravana migrante rumbo a EU: Ebrard

hace 9 meses
Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula detiene a presunto narcomenudista

Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula detiene a presunto narcomenudista

hace 2 años
Llega José Luis Flores Gómez a la Coordinación de Protección Civil Estatal

Llega José Luis Flores Gómez a la Coordinación de Protección Civil Estatal

hace 1 año
Difunden nuevo video de «El chapo» haciendo sentadillas en el Altiplano

Difunden nuevo video de «El chapo» haciendo sentadillas en el Altiplano

hace 1 año
Puebla sigue la línea gubernamental trazada por el presidente: Miguel Barbosa 

Puebla sigue la línea gubernamental trazada por el presidente: Miguel Barbosa 

hace 10 meses
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.