Dr. José Manuel Nieto Jalil / Director del Departamento Regional de Ciencias en la Región Centro-Sur Tecnológico de Monterrey Campus Puebla
El término drones, conocidos también como VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) en español, y UAV (Unmanned Aerial Vehicle) en inglés, o de manera más precisa, RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), se refiere a aeronaves que operan sin tripulación humana y cuyas funciones son controladas de forma remota.
En otras palabras, un VANT es una aeronave sin piloto que puede mantener de manera autónoma un vuelo controlado y sostenido, propulsado por motores de explosión, eléctricos o de reacción, y que es reutilizable.
Desde su invención, esta tecnología ha experimentado un crecimiento constante, ganando cada vez más relevancia tanto en el ámbito civil como en el militar.
A pesar de que inicialmente se los consideraba erróneamente como juguetes, los drones se han consolidado como uno de los regalos más destacados y versátiles en el mercado de consumo.
En sintonía con los avances tecnológicos y la reducción de costos en su fabricación, han surgido numerosas empresas que ofrecen servicios utilizando estas aeronaves no tripuladas.
Aunque sus raíces se encuentran en aplicaciones militares, con sus primeros desarrollos en las guerras mundiales del siglo pasado, los drones han experimentado un crecimiento exponencial en un período sorprendentemente corto.
En la actualidad, estos dispositivos se han establecido como herramientas sumamente interesantes, fascinantes y prácticas en diversos ámbitos, tanto civiles como militares.
En la actualidad ha surgido un fenómeno fascinante: la organización de competiciones que involucran a estas aeronaves, transformando los eventos relacionados con drones en espectáculos cautivadores que atraen una amplia audiencia.
Hoy, los drones se presentan en una gran variedad de formas, tamaños, configuraciones y características de diseño.
Estos dispositivos poseen un potencial inmenso en una multitud de áreas, ya que tienen la capacidad de moverse ágilmente sobre terrenos irregulares o accidentados, superando cualquier tipo de obstáculo y proporcionando imágenes aéreas, así como otra información recopilada a través de diversos sensores.
Esta versatilidad los convierte en herramientas excepcionales para una amplia gama de aplicaciones.
Los drones, cargados con cámaras de alta resolución, sensores infrarrojos, radares de control, sistemas de comunicación satelital y navegación GPS, despliegan un abanico de aplicaciones aparentemente ilimitado.
Esta versatilidad ha encendido la chispa de la visión empresarial en la mente de miles de emprendedores en el mundo.
En el ámbito de los drones civiles, los liderazgos recaen en empresas como DJI (Dajiang Innovation Technology Co., Ltd): DJI, con sede en China, y que es reconocida como una de las principales empresas en el mercado de drones civiles.
Dicha empresa ha producido una amplia gama de drones para consumidores, así como soluciones empresariales y de uso profesional.
Otras empresas son: Parrot, con sede en Francia, conocida por sus drones de consumo y productos para fotografía aérea y videografía; 3D Robotics en Estados Unidos, especializada en drones para aplicaciones comerciales y profesionales.
También Yuneec International, con sede en China, se centra en drones para consumidores y aplicaciones industriales; Autel Robotics, con sede en los Estados Unidos, que ha ganado reconocimiento por sus drones de consumo y productos de imagen y video, entre otras.
Un aspecto poco tratado en diferentes artículos sobre drones civiles en su uso en competencias deportivas que han emergido como una manifestación espectacular de la creciente influencia de esta tecnología en nuestro mundo actual.
Estos eventos no sólo destacan la destreza de los pilotos y la versatilidad de las aeronaves, sino que también reflejan la rápida expansión de sus usos y aplicaciones en una variedad de campos y representan una nueva frontera en el mundo del deporte y el entretenimiento.
Entre las competencias más populares y emocionantes se encuentran las carreras de drones (Drone Racing), donde los pilotos utilizan gafas de realidad virtual o sistemas de FPV (First Person View) para controlarlos a alta velocidad a través de circuitos especialmente diseñados.
Los combates de drones (Drone Combat), con aparatos equipados con sistemas para desactivar a otros drones en el aire.
Aerobacia Sincrónica con Drones, donde múltiples drones son programados para realizar coreografías aéreas sincronizadas, creando espectáculos visuales impresionantes en el cielo.
Y también carreras submarinas de drones (Underwater Drone Racing), aquí compiten en piscinas o cuerpos de agua, navegando a través de obstáculos bajo el agua, entre otros.
En la actualidad, el impacto de los drones en una amplia gama de industrias es innegable, y su versatilidad está dejando una huella significativa en la sociedad.
Los drones se han insertado de manera notable en el ámbito agrícola revolucionando el monitoreo de cultivos.
Su capacidad para recopilar datos precisos sobre el estado de las cosechas, desde la salud de las plantas hasta la distribución de plagas, ha permitido a los agricultores tomar decisiones más informadas y eficientes, aumentando la productividad y reduciendo el uso de recursos.
En el ámbito de la arquitectura y la topografía, ofrecen una perspectiva aérea única que ha simplificado la planificación y el diseño de proyectos.
La recopilación de datos topográficos detallados y la creación de modelos tridimensionales precisos se han vuelto más accesibles y rápidas, lo que beneficia tanto a arquitectos como a ingenieros.
En el ámbito urbano, se han convertido en herramientas valiosas para el control del tráfico y la seguridad ciudadana.
Permiten una vigilancia eficiente y la gestión del tráfico, lo que contribuye a la reducción de congestionamientos.
La conservación ambiental también ha encontrado una aliada poderosa.
La investigación de la fauna y el seguimiento de recursos naturales se ha simplificado gracias a su capacidad de llegar a áreas remotas y difíciles de acceder.
Esto contribuye a la protección de la biodiversidad y a la comprensión de los ecosistemas.
Además, los drones desempeñan un papel crucial en operaciones de búsqueda y rescate tras catástrofes naturales.
Su capacidad para llegar a zonas peligrosas o inaccesibles, proporcionar una vista aérea y buscar sobrevivientes de manera eficiente ha salvado vidas en numerosas ocasiones.
Estos ejemplos son sólo la punta del iceberg en lo que respecta al potencial de los drones.
A medida que la tecnología continúa avanzando y se exploran nuevas aplicaciones, el horizonte de posibilidades para los drones parece verdaderamente infinito, y su impacto en nuestro mundo sigue expandiéndose, ofreciendo soluciones innovadoras a los desafíos de diversas industrias.
Estamos viviendo un apasionante auge de creatividad en las funciones y aplicaciones de estos dispositivos, y sus posibilidades parecen infinitas.
Con el continuo avance tecnológico, no es difícil imaginar que en algún momento estas fascinantes aeronaves nos permitan explorar zonas más allá de nuestro propio planeta.
El impacto de los drones en nuestro mundo es innegable, y su evolución promete seguir inspirando nuestra curiosidad y creatividad mientras avanzamos hacia el futuro.