Fernando Thompson de la Rosa / @cyberthompson
La inteligencia artificial ha sido una tecnología disruptiva en nuestra sociedad en los últimos años, y ha cambiado drásticamente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
La inteligencia artificial ha avanzado significativamente en áreas como la robótica, la salud, la educación, la seguridad y el transporte, y se espera que siga transformando nuestra vida en el futuro.
En este artículo, discutiremos el futuro de la humanidad y la inteligencia artificial, analizando los posibles escenarios que podrían darse en las próximas décadas.
Por ejemplo, la vacuna contra COVID-19 fue acelerada y puesta a disposición de la humanidad por Astra Zeneca, Pfizer, Moderna y otros, gracias a la inteligencia artificial. Hubiera tomado años desarrollarla como se hacía tradicionalmente ante,s en la ciencia e investigación.
Uno de los escenarios más optimistas sobre el futuro de la inteligencia artificial es que se convertirá en un socio esencial para la humanidad, porque podría ayudarnos a resolver algunos de los problemas más grandes que enfrenta la humanidad, como la pobreza, el cambio climático y las enfermedades.
La inteligencia artificial podría ayudarnos a crear sistemas de energía mucho más eficientes y limpios, o a desarrollar tratamientos médicos más efectivos y personalizados.
También podríamos utilizar la inteligencia artificial para mejorar la educación y la formación, y para desarrollar tecnologías que nos ayuden a entender mejor el mundo que nos rodea.
Sin embargo, algunos expertos temen que la inteligencia artificial pueda ser una amenaza para la humanidad. De hecho, podría serlo en las manos equivocadas. Por ejemplo, una de las mayores preocupaciones es que podría volverse demasiado poderosa y tomar decisiones que no sean beneficiosas para nosotros.
También hay preocupaciones sobre la seguridad cibernética, ya que podría ser utilizada para llevar a cabo ataques en línea o para robar información confidencial.
Además, algunos temen que la inteligencia artificial pueda hacer que los humanos se vuelvan obsoletos en el mercado laboral, lo que podría tener consecuencias económicas y sociales graves.nn Para evitar estos posibles riesgos, muchos expertos están trabajando en el desarrollo de una inteligencia artificial responsable y segura.
Esto significa que debe ser diseñada para tomar decisiones éticas y respetar los derechos humanos, y que los humanos deben seguir siendo los encargados de tomar las decisiones finales.
También significa que debe ser diseñada para ser transparente y auditable, para que podamos entender cómo funciona y tomar medidas en caso de que algo salga mal.
En el futuro, es posible que veamos la inteligencia artificial integrada en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria. Desde los sistemas de seguridad en nuestros hogares y lugares de trabajo, hasta los sistemas de transporte y comunicación, podría ayudarnos a tomar decisiones más informadas y eficientes. También podríamos ver más robots y drones en nuestras ciudades, trabajando junto a los humanos para realizar tareas peligrosas o repetitivas.
Además, podría tener un impacto significativo en la medicina y la atención médica. Por ejemplo, los médicos podrían utilizarla para identificar y tratar enfermedades de manera más efectiva, o para personalizar los tratamientos en función de la información genética de los pacientes.
También podríamos verla utilizada en la investigación médica, para ayudar a descubrir nuevas terapias y medicamentos.
En el sector empresarial, podría ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia y la productividad.
Por ejemplo, las empresas podrían utilizarla para analizar grandes cantidades de datos y obtener información valiosa sobre los hábitos de compra de los clientes.
También podríamos ver más robots y automatización en las fábricas con máquinas que trabajarían 24×7 sin descansar un solo segundo. Eso, por supuesto, tiene serias implicaciones para la humanidad, porque ahora se tendrán que crear leyes para proteger aquellos que se vean afectados por ser reemplazados, este es un tema que da para más y debemos seguirlo de cerca.