Desde mi escritorio
Hugo Arquímedes González Pacheco M.
“ Todos los individuos tenemos intereses y talentos naturales, nuestra labor como docentes es educarlos junto a los padres, en el confinamiento ayudar a cada niño a descubrir qué es lo que le hace único en la familia y en la escuela”
El talento posee varias acepciones, dentro de las cuales encontramos las inteligencias o la capacidad de entender, pero también se describe como la aptitud y la capacidad sobresaliente del desempeño, o bien para el ejercicio de una determinada ocupación en la ciencia, tecnología, las artes, los deportes o toda actividad laboral de la vida.
Los niños tienen una capacidad creativa y un potencial que merece ser descubierto y estimulado. De hecho, uno de los aspectos más destacados a la hora de desarrollar los talentos innatos de los niños es fomentar una educación creativa, en el ámbito familiar, escolar, artístico y deportivo de manera integral.
El talento se debe a capacidades innatas, pero estas se desarrollan con la dedicación, el compromiso y las acciones, si no se logra con la perseverancia suficiente y necesaria no se traduce en resultados favorables, ya que se debe tener una actitud “de querer, poder y actuar”.
Con la pandemia está en juego la posibilidad que los talentos de los niños y sus potenciales aún no expresados puedan desarrollarse de manera completa, libre respetando la originalidad de las niñas y niños ocasionando se sigan perdiendo en el hogar, en las aulas como en las canchas deportivas.
Como pedagogo en el Área de Deficiencia Mental en el Centro Integral por el Talento AC (CITAC) hemos implementado talleres interactivos para docentes sobre cómo desarrollar las inteligencias y los talentos múltiples en la infancia, lo cual me motiva para formar mejores seres humanos en las aulas de las escuelas, ahora nos toca desde casa a distancia.
La tarea de educar en la familia en confinamiento no es una cosa sencilla, debe de haber amor y alegría por lo que se hace, alentando lo máximo posible al pequeño mediante oportunidades diarias para que pueda experimentar el éxito y aprender del error; ya sea con juegos creativos, inventos divertidos, actividades domésticas hechas a medida de su edad, encuentros con la naturaleza de manera virtual, siempre respetando la diversidad de intereses y preferencias de los niños y niñas con el apoyo del programa Aprende en Casa II y con la guía de sus maestros.
En la responsabilidad de desarrollar los talentos y habilidades de sus hijos, los padres deben tener en cuenta la edad e ir ciertamente favoreciendo la estructura genética. Sin embargo, el cerebro de los niños es tan plástico especialmente en las primeras etapas de la vida que potencialmente pueden aprender cualquier cosa.
Asimismo, el talento representa un modo privilegiado de tenerlo, un potencial que debe ser descubierto y aumentado mediante el compromiso y la capacidad, para, posteriormente, transformarlo en habilidades y competencias en beneficio de un pensamiento fluido, riguroso, creativo y capaz de resolver problemas en las áreas academias, físicas y laborales de la vida.
Algunas sugerencias que pueden realizar como padres y educadores para desarrollar los talentos innatos de los niños de una manera cotidiana y que a su vez les ayudarán a estimular las inteligencias, son actividades como: Nárrales cuentos e historias, lo cual es fascinante, leer cuentos brinda a los niños todos los ingredientes que necesitan para desarrollar su imaginación, comunicación y expresión funcional. Además, a través de las historias, descubren lugares únicos, personajes fantásticos y aprenden que la imaginación no tiene límites y le nace el amor a la lectura, el gusto a la literatura, así como a investigar aprovechando el buen uso del internet.
Esta actividad además de ayudar a descubrir el placer de contar y crear historias, sirve para desarrollar sus habilidades de escritura y narración. Los padres deben propiciar los espacios de felicidad para que los niños aprendan y los educadores con toda la experiencia pedagógica no abusar de tareas abrumadoras que los estresen en la enseñanza a distancia.
Cantar y escuchar música con los niños es algo que les encanta, pero se ha dejado de hacer en la primaria por la mayoría de los docentes. La música colabora implícitamente en el desarrollo creativo de los niños, ya que a través del lenguaje musical pueden expresarse; asimismo, contribuye en el desarrollo de sus capacidades intelectuales y emocionales.
El juego es una herramienta extraordinaria para descubrir, estimular, formar y ejercitar las inteligencias y talentos de los niños, jugando padres con hijos y abuelos en casa se da la cooperación para el desempeño de fortalecer los lazos familiares. Por ello, es importante que tanto padres como docentes dediquen el tiempo para desarrollar las habilidades innatas de los pequeños a través de juego dramático (teatro), juegos de mesa, canicas, balero, trompo yoyo, actividades de ritmo y movimiento etc.
Permitirles a los niños que dibujen (que es diferente a iluminar) es un medio maravilloso para fomentar sus talentos innatos y también una forma de expresar sus emociones en estos momentos tan difíciles que vivimos por la pandemia y su propia comprensión del mundo, con los dibujos, el niño puede ganar confianza en sí mismo desarrollar su pensamiento creativo descubriendo nuevas formas de interpretación de la vida.
Además de favorecer los talentos innatos de los niños, jugar haciendo ejercicio en el patio tiene beneficios para su desarrollo físico, social, emocional. Las experiencias de un niño en un ambiente natural servirán para mejorar el desarrollo del cerebro, también para hacer nuevas conexiones en áreas de higiene y seguridad.
Enseñarlos a comer de manera saludable con una buena alimentación influirá en sus capacidades intelectuales. Si quieres que tu hijo sea talentoso, una de las cosas más importantes es aplicar normas de alimentación saludables. Considera siempre que en la comida están los nutrientes básicos que cumplen importantes funciones estructurales, psicológicas, energéticas y metabólicas en el cuerpo del niño y en su mentalidad positiva.
Reconocer su conocimiento y saberlos escuchar es necesario, así como prestar atención a aquellas actividades que prefiere el pequeño, a las formas de expresión con las cuales se siente más cómodo, ya que serán aquellas en las cuales reitere su acción. Cuando observen alguno de los talentos innatos de los niños, permitan que lo desarrolle y que aprenda a través de su propia experiencia no le impongan lo que los padres quieren que sea, eso es mortal para la creatividad positiva.
Involucrarlos en las tareas domésticas y de aseo del hogar es importante, aunque en ocasiones no sea sencillo conseguirlo, el hecho de que los niños ayuden en casa y en el embellecimiento de ella con sus trabajos escolares les hace mucho más responsables, disciplinados y creativos. Por lo tanto, debes estimularles desde pequeños a que colaboren en la casa con el orden y limpieza.
Los talentos innatos de los niños deben ser desarrollados mediante el juego, la diversión, visitas a museos virtuales, actividades al aire libre donde sea posible sin exponer a nadie de la familia a contagiarse del COVID.
Deseamos que las sugerencias para estimular las inteligencias y talentos múltiples les sirvan. ¡Ahora es el momento de ponerlas en práctica para que sus hijos desarrollen su máximo potencial desde el aislamiento por la pandemia¡ ¿Usted qué opina, estimado lector?