Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
En el BEAP, desde hace más de 20 años hemos venido
midiendo a la opinión pública en forma científica, y desde
entonces el problema que menciona la gente como el más
urgente de resolver es y sigue siendo la inseguridad pública.
Y todos y cada uno de los presidentes municipales han propuesto soluciones, diseñado estrategias, poniendo y quitando secretarios, jefes y mandos policiacos, y analizado el tema hasta el cansancio… y la gente sigue opinando lo mismo.
¿Todos se han equivocado? ¿La gente miente? ¿La inseguridad nunca se va a resolver en Puebla?
Pero lo peor: al parecer el problema ha venido aumentando con el paso de las décadas. ¿Los alcaldes han sido unos ineptos y corruptos? No creo que tanto. Todos saben que la inseguridad es el principal problema y han intentado atacarla, pero simplemente no ha habido resultados visibles para la mayoría de la población.
¿Qué ha pasado en Puebla, pues? Muchas cosas y muchos factores.
Primero, la zona de Puebla capital y área conurbada se ha convertido en una megalópolis de más de 2 millones de habitantes (al menos) y ya es difícil distinguir dónde termina Puebla y dónde comienzan los municipios que la circundan. A mayor población, es lógico que aumenten los problemas y, naturalmente, el desempleo, los asentamientos irregulares, el hacinamiento en zonas populares, el uso del transporte público, los traslados y, con todo ello, la inseguridad.
Por otro lado, la crisis económica que ha convivido con nosotros los últimos 30 años también provoca que no poca gente prefiera realizar actividades ilegales y delinquir, a apenas sobrevivir siendo empleados o vendedores en la economía informal. Y, por supuesto, la pandemia vino a aumentar exponencialmente todo lo mencionado.
Desde luego, la apología de la vida ilegal que se difunde en medios y redes hace que la descomposición social aumente día a día. Para muchos chamacos el ideal de existencia es ser narcos o cualquier tipo de delincuente, porque tendrán dinero y una realidad que jamás llegarán a alcanzar en su pobre familia. La industria del crimen en México es demasiado lucrativa y atractiva, sobre todo para los que tienen escasa preparación.
Y, por supuesto, la corrupción y negligencia de las policías (en Puebla y todo el país, obviamente), con bajos salarios, peligro de su vida y escasas prestaciones, cierran el círculo vicioso que provoca que los ciudadanos vivamos experimentando la inseguridad día tras día. O te cuidas tú solo o nadie lo hará por ti.
Entonces… ¿todos los alcaldes son unos ineptos desde hace 25 años? Repito mi pregunta. No lo creo. He platicado con todos en su momento y siempre quiero pensar que hay buena fe en sus acciones. Simplemente, el problema es mucho más grande que sus recursos, estrategias y periodo que duran en el cargo.
La inseguridad en Puebla (México y toda Latinoamérica, África y zonas pobres del planeta) está directamente relacionada con el subdesarrollo que vivimos, y pasarán muchos años más para que lleguemos a ser como Canadá, Australia o Noruega y países escandinavos (donde hay empleos bien pagados, ciudades ordenadas, poca gente y policías que ganan muy bien, con buenos gobiernos y buenas democracias).
Y también vuelvo a preguntar: ¿Quién será y de qué partido (ya los tres principales nos han gobernado en forma alternativa) el alcalde que baje realmente la inseguridad en Puebla?
Neta. Al que lo logre, promuevo su reelección indefinida y le hago un monumento a medio zócalo. Pero, por favor, no prometan escenarios falsos en sus campañas que no van a poder cumplir. Nadie lo ha podido.
Por lo pronto… seguiremos midiendo.