Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
Desde el punto de vista de la economía, la capacidad de consumo de una población se encuentra relacionado directamente con la clase media, la cual es definida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como aquella integrada por personas que perciben un ingreso al mes de entre 75% y 200% del promedio de ingreso nacional (Moy, 2021).
En julio 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un estudio exploratorio en el que trató de cuantificar la clase media de México, basándose en estadísticas de hace doce años, recabadas durante la encuesta nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2010, para lo cual comparó los resultados de las encuestas nacionales de 2010 y 2000, a fin de comprender la evolución de las clases medias mexicanas en los primeros años del siglo XXI.
En esa fotografía de la sociedad mexicana de hace una década, el Inegi concluyó que un pequeño porcentaje de la población pertenece a la case alta, específicamente 1.7% de los mexicanos, distribuidos en 2.5% de los hogares.
Un grupo numeroso, formado por 39.2% de la población total, son de clase media, que viven en 42.4% de los hogares del país, mientras que la mayoría de los mexicanos son de clase baja con 59.1 % de la población y 55.1% de los hogares, convirtiéndose en la base de la pirámide socioeconómica del país.
En 2018, la proporción de personas que pertenecían a la clase media en México era de 42.7%, el punto más alto de los últimos 20 años. Sin embargo, en 2020, la clase media disminuyó hasta 37.2% de la población mexicana; una cifra que incluso es menor a la de 2010, cuando 39.2% de los mexicanos se les consideraba como parte de la clase media.
Ese estudio Inegi no incluye recientes efectos económicos causados por la pandemia, que el instituto ha analizado en otras investigaciones. La más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de ese instituto concluyó que la COVID-19 hizo que casi 6.3 millones de mexicanos dejaran de pertenecer a la clase media.
Al final, un aspecto importante está relacionado con la percepción. En algunos casos la persona tiende a sentirse de una clase social, pero pertenece a otra.
Actualmente se considera que 61% de los mexicanos cree ser clase media, pero en realidad al menos 43 millones de mexicanos viven en condición de pobreza moderada, aunque crean que son clase media.