• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
domingo, junio 19, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

La economía mexicana, resultados al primer trimestre del 2022

Crónica Puebla por Crónica Puebla
6 junio, 2022
en Opinión
La economía mexicana, resultados al primer trimestre del 2022

Foto: CUARTOSCURO

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP

Banco de México presentó el pasado miércoles el Resumen Ejecutivo del Informe Trimestral enero-marzo 2022, el cual señala entorno de elevada inflación en el nivel global, consecuencia de las afectaciones ocasionadas por la  pandemia de COVID-19, y con deterioro aún mayor por el conflicto geopolítico en Ucrania, que generó  incrementos en los precios de energéticos y alimentos y nuevas disrupciones en las cadenas de suministro. A  continuación se presenta la información más relevante:

Para 2022 se prevé un crecimiento del PIB de entre 1.6 y 2.8% con una estimación central de 2.2%. Para 2023 se  anticipa una expansión del PIB de entre 1.4 y 3.4%, con una estimación central de 2.4% (Gráfica 1). Las previsiones puntuales se comparan con las respectivas del Informe anterior de 2.4 y 2.9% para cada año

Con base en las previsiones para la actividad y la información más reciente sobre el número de puestos de  trabajo afiliados al IMSS, para 2022 se mantiene la expectativa de un crecimiento de entre 560 y 760 mil puestos de trabajo.

Riesgos para el crecimiento: Se considera que el entorno internacional de elevada incertidumbre ha reforzado el  sesgo negativo del balance de riesgos para el crecimiento del país. En este contexto, una intensificación de los  conflictos geopolíticos podría acentuar dicho sesgo aún más. Entre los riesgos a la baja en el horizonte de  pronóstico sobresalen:

• Que se observe una menor demanda externa, particularmente de la proveniente de Estados Unidos, en  detrimento de la actividad económica en México.

• Que, derivado de los continuos efectos de la pandemia a nivel mundial o de conflictos geopolíticos, se  prolonguen o se intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas de cuellos de botella en las cadenas  de suministro a nivel global que han generado escasez de insumos para algunos sectores en México. Del mismo  modo, que ello conduzca a mayores costos de insumos y de producción en diversos sectores de la economía.

• Que se presenten condiciones financieras más astringentes a lo esperado y episodios de volatilidad en los  mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías.

• Que la recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de  reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo.

• Que surjan nuevas olas de contagio, posiblemente asociadas a nuevas variantes de COVID-19, que afecten  adversamente la recuperación económica. Entre los riesgos al alza para el crecimiento en el horizonte de  pronóstico destacan:

• Que el menor número de contagios que se han registrado impulse una recuperación más vigorosa de la  economía, particularmente en aquellos sectores más rezagados por motivos de la pandemia.

• Que, en el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión ante una reconfiguración global  en los procesos productivos, con beneficios para su actividad económica y productividad.

• Que se mantengan condiciones financieras globales propicias para una recuperación económica acelerada.

Durante el primer trimestre de 2022, el entorno para la inflación en nuestro país, de por sí complejo, se tornó más complicado, pues a los efectos de los choques de la pandemia de COVID-19, que aún no se han resuelto, se añadieron las presiones en los precios de materias primas, alimenticias y no alimenticias, asociadas con el  conflicto bélico, el cual, además, ha generado una mayor incertidumbre económica e incrementado los riesgos al  alza para la inflación, esto ha llevado a los indicadores inflacionarios a niveles cercanos a los de hace 20 años.

La buena noticia es que las remesas enviadas por parte de los connacionales que radican en el exterior totalizaron 4 mil 718 millones de dólares en abril, un incremento de 16.60% tasa anual, de acuerdo con datos del  Banco de México (Banxico).

Este monto representó la mayor cantidad mensual en lo que va de 2022.

Adicionalmente cabe señalar que las remesas de enero a abril acumulan un total de 17 mil 240 millones de dólares, un alza de 17.6% respecto al mismo periodo de 2021, buenas noticias derivadas de un muy pobre  manejo de la economía por parte del gobierno y que sin embargo hacen caravana con sombrero ajeno. Son tus  decisiones las que envían a una gran cantidad de connacionales al extranjero y luego lo festejas. Hay que ser cara dura.

Etiquetas: ciudadestadoMéxicomexioopinionpaisPuebla

Publicación anterior

Rieleros despluman a Pericos y ganan serie

Siguiente

Inicia operación de parquímetros

Siguiente
Inicia operación de parquímetros

Inicia operación de parquímetros

Recommendado

COVID-19 en Puebla: Inicia vacunación masiva en 19 municipios

Del 24 al 26 de junio, vacunación COVID, segunda dosis AstraZeneca, para 50 y más en 31 municipios

hace 12 meses
Corrupción y pobreza, trampolín presidencial

Corrupción y pobreza, trampolín presidencial

hace 12 meses
Especialistas aseguran que el café no cura a pacientes infectados con COVID-19

Especialistas aseguran que el café no cura a pacientes infectados con COVID-19

hace 2 años
Carta compromiso de SEP no es obligatoria en Puebla

Carta compromiso de SEP no es obligatoria en Puebla

hace 10 meses
“Movimiento Ciudadano crece y se fortalece en la Mixteca Poblana”: FMM

“Movimiento Ciudadano crece y se fortalece en la Mixteca Poblana”: FMM

hace 3 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.