Por: Lesly Mellado May
Alrededor de seis millones de mexicanos dejaron la clase media, desafortunadamente para pasar a la baja. Eso dice el último reporte publicado por el Inegi, que registra un descenso considerable en el ingreso de 2018 a 2020.
En general, la mayor parte de los mexicanos se percibe en la clase media, pero los parámetros para determinar si efectivamente lo son, resultan dispares. El Inegi matiza las cifras estipulando que un hogar de clase media tiene al menos ingresos mensuales por 22 mil pesos. En cambio, el Índice de Desarrollo Social de Evalúa de Ciudad de México considera que el ingreso por persona debe ser de al menos 16 mil pesos por mes.
Puebla está lejos de la clase media, el Inegi coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional con el 68% de hogares de clase baja que en promedio tienen ingresos de 11 mil pesos mensuales.
Estos datos coinciden con los publicados por el Coneval, organismo que calculaba que en el último cuatrimestre de 2020 el 50% de los poblanos tenía ingresos inferiores al costo de la canasta básica.
En clase media, la entidad poblana se coloca casi al final de la tabla con 31.6% de hogares.
Y para la clase alta, que tiene en promedio ingresos por 78 mil pesos mensuales, se cuantifican el 0.5% de los hogares.
Los estados con mayor proporción de hogares de clase alta son CDMX con 3.1%, Nuevo León con 2.8%, Colima 2.6% y Yucatán con 2.3%.
Las entidades con más del 50% de hogares en clase media son: CDMX, Colima, Jalisco, Baja California, Sonora, Baja California Sur y Querétaro.
El estudio del Inegi es de 2010-2020, por lo que no se registró el impacto de la pandemia y seguramente en algún tiempo nos informarán que la clase media volvió a caer en número e ingresos.