Fernando Thompson de la Rosa
@cyberthompson
El mundo del deporte, al igual que muchos otros ámbitos de nuestro mundo, está siendo impactado por los efectos de la transformación digital y en particular del uso de la Inteligencia Artificial (IA). Poco a poco, el que un equipo gane un campeonato o que un país levante una copa del mundo dependerá del equipo digital que lo soporte.
Esos días, cuando todas las decisiones dependían de la habilidad del director técnico o head coach, han terminado.
Para empezar, los procesos de reclutamiento deportivo ya están utilizando soluciones de IA. A través de creaciones que utilizan los datos proporcionados por las coberturas de video y los dispositivos instalados en los estadios para analizar a los jugadores, los equipos pueden comprobar si la habilidad de un deportista en particular es realmente lo que necesita el equipo. Del mismo modo, se puede analizar la fisiología de cada jugador y cómo funciona bajo estrés.
Por otro lado, gracias a la IA es posible evaluar a los atletas, mejorar su rendimiento y evitar lesiones gracias a sensores que proporcionan datos sobre la respiración, el ritmo cardiaco y los niveles de esfuerzo. Con la introducción de la IA y los grandes datos en la gestión deportiva, el proceso de registro y documentación de la métrica del rendimiento de los atletas se ha hecho más accesible y creíble.
Gracias a ello, se impacta significativamente en las decisiones que toman los entrenadores pues, en ocasiones, una combinación de sensores en los uniformes de los deportistas y, por supuesto, cámaras que graban el proceso, miden velocidad, movimiento, trayectoria de tiros, y por supuesto, la capacidad física y motora del jugador para realizar alguna acción determinada dentro del campo de juego; esto permitirá diseñar entrenamientos cada vez más personalizados para que los elementos exploten todo su potencial.
Por si fuera poco, ¡pueden generarse simulaciones, proyecciones y predicción de rendimiento de un deportista previo a un juego! PrecisionWEAR, Intel, Alibaba y otras compañías ya desarrollan más tecnología que evalúe el entorno deportivo, en algunos casos basándose en modelos de aprendizaje profundo, de realidad virtual y aumentada.
En el nivel estratégico, aquel que compete al coach, la tecnología capta cada detalle de los entrenamientos, como el movimiento de los jugadores o la velocidad de la pelota, lo que ayuda a que los directores técnicos puedan analizar mejor cómo sucede el juego y de qué manera los deportistas pueden tener un mejor rendimiento. Esto incluso permitirá calibrar el valor de cada jugador en el mercado.
La inteligencia artificial también es capaz de seleccionar los mejores ángulos que han captado las cámaras para mostrar a los espectadores las imágenes que tengan mayor detalle.
Aunado a esto, se ha permitido incorporar subtítulos que traducen en tiempo real los encuentros para que estos quedan ser transmitidos en cualquier parte del mundo, rompiendo con las barreras del idioma para los periodistas y jugadores. No cabe duda de que la tecnología y sus avances están arrasando en todo lo que hacemos y de maneras que ni siquiera nos imaginábamos.