Por: Vicky Fuentes/ Negocios, política y algo más
Se acabó, por ahora, el proyecto de México Libre. Como ya todos sabemos el TEPJF negó el registro al partido de Margarita Zavala y Felipe Calderón. Fue una votación dividida, cuatro de tres, bajo el argumento de que fueron omisos después de que en varias ocasiones el INE advirtiera sobre el uso de la plataforma Clip para recibir aportaciones en efectivo.
El monto recibido fue de un millón 61 mil pesos, es decir, 6.8% de los 15 millones que recaudó durante el proceso, lo que dicen impidió rastrear el origen del dinero. Esto, a pesar de tener a la vista la copia del INE de cada ciudadano que aportó a la causa: son 50 las personas que se tienen perfectamente identificadas que donaron aproximadamente 20 mil pesos cada una.
Lo destacable del asunto es que no se mide con la misma vara a todos. ¿Qué sabemos del caso de las bolsas con dinero que recibió Pío López Obrador para la causa de Morena? El INE está haciendo mutis sobre el caso; la Fepade, ídem.
¿Ese delito no recibirá justicia? Se sabe que el hermano cómodo hasta apenas ayer compareció, la información es muy escasa y a todas luces parece que quedará como algo que ofrecieron aclarar y que mandaran al cajón de la impunidad, ya patentado como el sello del régimen, siempre que se trate de sus camaradas.
Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó otorgar el registro como partido político a la Asociación Civil Redes Sociales Progresistas que preside Fernando González Sánchez, yerno de la exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo; y también a Fuerza Social Por México, del líder sindical Pedro Haces. Ambas han señalado y es abierto que tienen afinidades con el proyecto político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
¿? El Tribunal también ratificó el registro de Encuentro Solidario, ligado a líderes evangélicos y que surgió del extinto PES que en 2018 formó parte de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada también por Morena y el PT, cuyo candidato presidencial fue López Obrador.
Si bien tanto el partido de González Sánchez como el de Haces no podrían sumarse a los candidatos de Morena, de acuerdo con la legislación actual, finalmente funcionarán para pulverizar el voto que ya no está con el proyecto 4T.
¿Es bueno o malo? Veremos alianzas y olvido de afrentas históricas. Por otro lado, la elección que viene será con al menos seis partidos afines al presidente, y sí, esas son las canicas que tiene para jugar.
Los partidos de oposición, algunos de ellos con cuadros poderosos, podrían representar un verdadero escollo para el proyecto de AMLO: Enrique Alfaro, Javier Corral y hasta el propio Ricardo Anaya, así como los perredistas con peso político que han sido despreciados por López. La pregunta es ¿tendrán la capacidad de conformar un bloque único opositor? Aún nos esperan tiempos difíciles a merced del capricho de una sola persona.