Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor investigador de la UPAEP
Banco de México ha presentado el monto de las remesas enviadas por los connacionales en el extranjero, cuyas cifras son sorprendentes e impresionantes; la totalidad de recursos fue de 51 mil 594 millones de dólares, lo que ha dado como resultado un comportamiento histórico para esta variable económica.
Dicha cantidad equivale a 25% del acumulado en las reservas internacionales, que alcanza los 201 mil 583 millones de dólares, al 28 de enero de 2022. De acuerdo con datos del Banxico, esto representó –además– un incremento de 27% respecto a los 40 mil 604 millones de dólares registrados en 2020.
Se debe considerar que tan solo en diciembre de 2021, el incremento en las remesas fue de 30.4%, debido a que pasaron de 3 mil 650 millones a poco más de 4 mil 760 millones de dólares en un año.
A nivel local, el monto estimado de las remesas para diciembre fue de 220.34 millones de dólares y a nivel anual de 2 mil 373.34 millones de dólares, lo que equivale a 4.6% de lo recibido en el país.
Durante 2021, 98.9% de los ingresos por remesas se hizo a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 51 mil 045 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.7 y 0.4% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 333 y 216 millones de dólares, en el mismo orden.
Los egresos por remesas sumaron mil 57 millones de dólares en 2021, cifra mayor a la de 899 millones de dólares observada en 2020 y que implicó un incremento anual de 17.6%. Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas en 2021 fue de 50 mil 537 millones de dólares, cifra superior a la de 39 mil 706 millones de dólares reportada en 2020 y que representó un avance anual de 27.3%.
Como ya se ha señalado en este espacio, el incremento presentado es consecuencia del avance sostenido del empleo, así como del ingreso de los hogares norteamericanos, que dan como resultado que los migrantes tengan mayor ocupación laboral; sin embargo, se debe considerar que este aumento sólo ocupa lo evidente, ya que este dinero ha sido un paliativo para las familias de los migrantes ayudándolos durante esta emergencia económica y sanitaria, sin que esto haya dado como resultado la disminución de la pobreza.
Por lo anterior, sería muy conveniente transformar estos recursos en inversión productiva, por medio de políticas públicas que realmente aumenten la calidad de vida de la población, disminuyendo de manera eficiente (esta será una de las últimas veces que se utilizará esta palabra, toda vez que será proscrita por los santos designios del tribunal de la palabra, que la considera prohibida para ser conocida por las nuevas generaciones) el nivel de pobreza del pueblo mexicano.
Y con esto saber en cuales Estados y ciudades de nuestro país tienen mayor número de infectados y tener un tratamiento especifico de atención a estos lugares, y no solo basado en los reportes “oficiales” sino con datos duros fundamentados en una prueba masiva, no a toda la población por supuesto, pero si a una muestra representativa.
De esta forma y solo de esta forma creo personalmente que podremos regresar paulatinamente a una “nueva normalidad” sabiendo que tan probable es que nuestra población sea contagiada, y cuanto falta para llegar a la tan llamada inmunidad de rebaño, que se alcanza hasta que el 60% de a población a sido infectada, por cierto que esto no se logra en contagios masivos en corto tiempo, sino en una serie de contagios en un largo periodo de tiempo, y esto si los estudios (que se están haciendo mundialmente) demuestran que no puede haber re-contagio del virus o de forma inmediata al menos.
También creo que esta “nueva normalidad” solo se logrará si tenemos (y aceptamos) datos reales, si hacemos acciones basadas en la ciencia y no en la política, si todos participamos de forma responsable y activa en lo que nos toca, en lo que la ciencia (que será la única que puede resolver esto y no los políticos) encuentra un tratamiento efectivo o una vacuna para atender esta prueba que tenemos en frente todos.