Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
Durante estos tiempos de pandemia, la mayoría de los sectores han presentado pérdidas, en algunos casos ocasionaron redimensionamientos y eventualmente la desaparición de las mismas, especialmente en el sector de servicios; la banca mexicana se vio afectada en el otorgamiento del crédito, a pesar de lo cual, los bancos registraron ganancias por 102 mil millones de pesos, aunque fueron menores en 39.5% en términos reales, respecto a diciembre del año antepasado.
De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre de diciembre de 2020, en el principal negocio de la banca que es el otorgamiento de crédito se tuvo una disminución real de 5.3% con respecto a 2019, la combinación de menos crédito y mayores reservas impacto las utilidades del sector.
Sin embargo, en contraparte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a siete bancos con 1.5 millones de dólares, lo que representa sólo 4% de las posibles sanciones, luego de una investigación de cuatro años sobre consecuencia de una supuesta manipulación de precios en el mercado de bonos en pesos, los bancos afectados fueron Deutsche Bank, Barclays, Bank of America, Citibanamex, BBVA, Banco Santander México y JPMorgan Chase & Co. fueron multados con un total de 29.4 millones de pesos, de una potencial sanción de 680 millones de pesos; Deutsche Bank y Barclays recibieron las dos mayores multas, con 8.7 millones y 6.35 millones de pesos, respectivamente; 11 comerciantes, cuyas identidades no fueron reveladas, fueron multados con 5.7 millones de 108.5 millones de pesos posibles.
La respuesta fue inmediata. El grupo BBVA México informó que tienen una interpretación diferente a la que la Cofece ha llegado para emitir sanciones en contra de siete instituciones, incluido el banco más grande del sistema, por prácticas de colusión en el mercado secundario del servicio de intermediación de valores de deuda, emitidos por el gobierno mexicano.
En el mismo sentido se manifestó el Banco Santander México, adelantando que no acepta las mencionadas sanciones que fueron por 622 mil 901.26 pesos y que acudirá conforme a su derecho a los tribunales federales a fin de combatir legalmente esta determinación, manifestando que no participó en prácticas monopólicas absolutas, ni obtuvo beneficio alguno de los supuestos arreglos referidos por la Cofece, por ello, aseguró que su actuación ha estado siempre apegada a la norma y a códigos de conducta que evitan prácticas incorrectas, y por ello confía en que –de acuerdo con la ley– acreditará su correcto proceder.
La función financiera de la banca es fundamental para el desarrollo del país, su actividad de poner frente a frente a las entidades deficitarias y superavitarias coadyuvan al desarrollo económico, sin embargo, las ganancias que obtiene por esa intermediación, que les permite obtener márgenes de utilidad muy considerables ocasionan el encarecimiento del crédito y los beneficios, que ya se describieron.
¿Cuál es el reto? Evitar que debido a su prevalencia en el mercado puedan alterarlo, de tal manera que generen desigualdades que los beneficien de manera descarada, de allí la importancia de los órganos reguladores, esta investigación evita que los bancos se coludan, obteniendo beneficios indebidos. Con esto no se tendrá la respuesta a la pregunta ¿para qué sirven los órganos reguladores?