Manuel Martínez Benítez / @manuelmtzb
Hoy, como es siempre, los servicios públicos son una de las principales preocupaciones, molestias o expectativas de los ciudadanos respecto de los gobiernos; y hay que recordar que de acuerdo con el articulo 115 de la Constitución federal, los gobiernos municipales son los principales proveedores de la mayoría de los servicios en las ciudades.
En el Centro de Estudios Consultivos (CEC) realizamos una encuesta en la última quincena de septiembre en el municipio de Puebla, para conocer la percepción de opinión pública con respecto a la evaluación de los servicios y cómo cerraba la administración saliente de Claudia Rivera en este aspecto.
Los resultados son algo que seguramente usted o yo sentimos y percibimos; pero veamos los datos. Ver cuadro.
El servicio público mejor calificado por los poblanos de la capital es el de recolección de basura y limpia de la ciudad. Un 60.7% de personas que lo califica bien o muy bien, mientras 39.1% lo califica como malo o muy malo; es decir que no todo está bien pero que la mayoría de la población siente que este servicio (que en sí son dos, la recolección por un lado y la limpia por otro) le es funcional: tres de cada cinco habitantes.
El siguiente servicio en el ranking es el de agua potable y alcantarillado. Para casi 60% de la población del municipio, ve el servicio muy bueno o bueno, mientras que 39.8% lo ve como malo o muy malo.
Los dos servicios que acabamos de ver tienen casi las mismas calificaciones y, como le decía, no es que todo estén bien, pero tienen una buena percepción pública y para la mayoría de la población el servicio prestado por Agua de Puebla es bueno.
En tercer lugar está el servicio de alumbrado público, concesionado (igual que los dos pasados) en el municipio, y que también tiene una calificación positiva: 59.1% de positivos versus 40.4% de negativos.
Estos son los tres servicios públicos mejor evaluados de la capital; tienen más calificaciones positivas que negativas hasta el mes de septiembre de 2021.
En cuarto lugar está el transporte público.
Casi 51% de los poblanos de la capital lo califican como malo y muy malo, mientras que 48% le dan una calificación como de bueno y muy bueno.
Le sigue un servicio que por años fue muy bien calificado, pero que en los últimos tres se vino a la baja en el municipio de Puebla. Me refiero al servicio que presta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Puebla, con 46% de personas que califican el servicio como malo o muy malo, 33% lo califican como bueno o muy bueno, y hay que decir que reporta un alto índice de respuesta “no sabe” (casi 21%) porque no todo mundo acude o siquiera piensa en los servicios del DIF.
Después, en el ranking, viene la calificación de los servicios de salud, esto en medio de la peor pandemia de los últimos 100 años y con una importante crisis de medicamentos. Tiene 40% de gente que lo califica muy bueno y bueno, mientras que 55% lo califica como malo y muy malo.
En seguida está el servicio de apoyo al campo, poco usado en la ciudad de Puebla (sólo en las zonas periféricas del municipio) y es por ello que un 30% no sabe calificarlo, mientras que un 49% lo califica de forma negativa y solo un 19% lo hace de forma positiva.
Los servicios de desarrollo social (apoyos sociales dados por el municipio) tienen 32% de personas que los ven bien o muy bien, y un importante 66% que lo califica mal o muy mal.
Un tema que ha sido duramente criticado, y que al parecer el nuevo gobierno de Eduardo Rivera lo tomó como una de las banderas de arranque, es el servicio que se da a los parques y jardines. En septiembre de 2021 tenía una muy mala calificación: casi 70% de la gente veía mal sus parques y jardines, así como los camellones. De la mano va la calificación que tiene los temas de ecología: 70% de calificación negativa también en ese mes.
Y vamos con los cinco peores servicios (según la calificación de percepción pública) en el municipio de Puebla y comenzamos con la pavimentación (que no bacheo), donde un 74% de los habitantes del municipio lo califican mal o muy mal, y eso es muy fácil ver al visitar colonias periféricas y juntas auxiliares donde urge este servicio.
Después están las obras públicas, con 24% de calificaciones positivas y 75% de negativas, dejando claro que se califican mal las obras o la falta de ellas en estos años en el municipio.
Detrás viene el tema de desarrollo económico (donde entran todos los temas referentes a economía), uno de los de mayor preocupación ciudadana. Está en el fondo del ranking: 76% lo califica mal. Tres quintas partes de los ciudadanos dicen que está mal o muy mal.
Y al final están dos servicios públicos que son las más grandes emergencias del municipio: en penúltimo lugar esta la seguridad pública, con 77% de calificaciones negativas y solo 22% de positivas. Es decir que algo así como un millón 30 mil poblanos lo califican como un mal o muy mal servicio y en el nada honroso último lugar está el tema del bacheo, que 83.2% califica como malo y muy malo en Puebla capital.
Hay que decir que esto pasa en Puebla y en muchas ciudades del país, donde tenemos pavimentos viejos y que este dato concuerda con el de INEGI, que también reporta el bacheo como el principal problema de los municipios. Es por eso que resulta interesante que de un tiempo a la fecha el presidente López Obrador toque el tema del bacheo y que anuncie que el gobierno federal hará algunas acciones (cuando le corresponden a los municipios) a sabiendas que si la ciudadanía ve mejoras en sus calles, aplaudirá fuertemente.
Es así como en septiembre de 2021 dejaba el gobierno saliente de Claudia Rivera la calificación de los servicios en el municipio de Puebla, y es así como lo toma el reciente entrado presidente municipal Eduardo Rivera; es aquí donde puede haber una carta de navegación (por ahora) del actuar del gobierno en este tema.
Los problemas son muchos, las necesidades son grandes y seguramente los recursos con los que se cuenta son insuficientes. Veremos cómo transcurre este gobierno municipal y ojalá le vaya bien, porque resolver parte de estos problemas es mejorar la vida de muchos en la capital.