Vicky Fuentes / @NoticiasVIcky
Hasta hace poco más de un año operaba en México el hoy extinto Estado Mayor Presidencial (EMP). Era un órgano técnico-militar que tenía como misión fundamental proteger al presidente de la República.Recordemos que fue creado en 1942 durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho y, desde entonces, todos los presidentes habían contado con sus servicios.
El EMP tenía algunas funciones importantes, pero entre las principales estaba la organización y protocolo de instalación de equipos de sonido para eventos del presidente así como organización de convoyes y definición de rutas de traslado.
Cabe recordar que en mayo de 2019, el Senado de la República avaló la desaparición de Estado Mayor Presidencial, al derogar diversos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
¿Giras presidenciales sin su coordinación? Imposible.
La historia hoy es diferente, las giras presidenciales se operan de otra manera.
¿Mejor? ¿Peor? Juzgue usted mismo.
En plena pandemia y a pesar de los focos rojos por contagio COVID-19, el presidente López Obrador decidió salir de gira. No se necesita mucho para intuir que necesita que lo vean ya que estamos justo a un año de las elecciones intermedias 2021. Los números nos le favorecen, o por lo menos no como antes, tampoco al partido Morena y en la urgencia de salir decidió la ruta: lunes Xalapa, martes en Tlaxcala, miércoles en Puebla, jueves en Pachuca, y viernes en Cuernavaca.
Lunes: habitantes de Veracruz pidieron al presidente que se bajara de su camioneta para que los atendiera y le reclamaron que “solo atienda a la mamá de ‘El Chapo’ Guzmán”. ¿? El gobernador de Veracruz y los responsables de la gira evidentemente no dialogaron y se dio la protesta.
Martes: por actos de nepotismo e influyentísimo en la Secretaría del Bienestar, habitantes se manifestaron con pancartas y gritos en contra de la superdelegada Lorena Cuéllar Cisneros.
Por cierto, también le reclamaron que solo atiende a la mamá de “El Chapo” Guzmán.
Pero el tema no quedó aquí, en la huida, en las camionetas que llevaban a la comitiva, atropellaron a uno de los ciudadanos que protestaba (Video disponible en redes sociales). Afortunadamente no le pasó nada, como pudo se levantó, se sacudió y continuó su camino.
¿Y la camioneta que le propinó tremendo empujón al ciudadano?¿Se detuvo? No.
¿Preguntaron cómo estaba el atropellado? No. ¿Dieron seguimiento? No.
¿Lo mencionó el presidente al día siguiente en su gira por Puebla? No.
¿Ofreció él o algún funcionario disculpa por el incidente? No.
Aquí no pasó nada.
Miércoles: durante su gira en Puebla, cientos de poblanos recibieron al presidente con consignas como “AMLO miente”, en caravana, inconformes tomaron las laterales de la recta a Cholula, bloquearon el puente de la UDLAP tratando de encontrar el momento de dialogar con él. ¿Lo lograron? No.
Las protestas continuaron en el evento realizado en San Pedro Cholula, tanto que los gritos interferían con el sonido local, el presidente se limitó a decir que protestaban por inconformidad por recursos que ya no reciben.
Por cierto, el documento que indicaba la agenda del presidente en Puebla, se circuló con errores en la localización de uno de los puntos de reunión.
Debo decir que después de haber participado en varios eventos convocados por la Presidencia de la Republica, donde el EMP controlaba quirúrgicamente TODO, debe ser un dolor de cabeza coordinar donde el caos es permanente. ¿Mejor o peor con o sin EMP?
En resumen, si ya conocemos la falta de sensibilidad y empatía del presidente, ¿Podemos esperar más?
Merecemos mucho más que esto.