Jorge Luis Hernández / [email protected]
EMPIEZO CON
Un equipo que en estos momentos del torneo se encuentra en la gloria se llama Cruz Azul y acaba de ganar su undécimo partido en forma consecutiva en el Torneo Guard1anes Clausura 2021 de la Liga BBVA MX.
Por lo antes dicho, los millones de aficionados con los que cuenta esta escuadra se han vuelto a entusiasmar, y cómo no hacerlo si, como dicen, “cuando el amor es poco, hasta un guiño ilusiona”. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones y por paradójico que parezca, hoy más que nunca los seguidores de La Máquina pueden y deben estar ilusionados.
Lo he dicho en anteriores ediciones de este espacio. El sistema de Reynoso es propicio para hacer que los azules sueñen con levantar el título número nueve y por fin romper esos más de 20 años sin campeonato de Liga, pues los celestes en este momento lo tienen todo: un sistema que les reditúa saldo positivo teniendo o no la pelota, circulándola o brincando líneas, porque a este equipo todo le sale.
Su delantero estelar, Jonathan Rodríguez, las está metiendo “hasta por una rendija”. Su portero Jesús Corona sigue con un gran nivel pese a sus 40 años de edad y cuenta además con Luis Romo, uno de los mejores mediocampistas del certamen en la actualidad, sin contar que a Orbelín Pineda y Roberto Alvarado hasta jugando a medio gas les está alcanzando para de vez en cuando marcar diferencia a favor del azul. Sí, pareciera que tienen todo para campeonar, pero esta no es la primera vez que el Cruz Azul tiene todo a favor y aun así algo ha pasado que termina con una decepción más.
El único asterisco que esta escuadra tiene es que su mayor fortaleza en este momento puede llegar a ser también su debilidad. Me explico. Muchos equipos, como Tigres desde hace años, Santos, Toluca, Mazatlán y Tijuana, juegan a los mismos siempre. Su parado es más que predecible; sin embargo, cuando el rival detecta su sistema o sufren alguna variante por expulsión o lesión de algún jugador clave, estos equipos no son capaces de modificar su táctica; están tan habituados a jugar a lo mismo que les cuesta trabajo recomponer en el transcurso del juego, y eso también le pasa a la Máquina, a los equipos de Reynoso.
Tan es así que cuando sus equipos empiezan perdiendo, así terminan, pues rediseñar el parado no es lo suyo. Por ello, Cruz azul deberá aprender a cambiar su sistema cuando sea necesario, de lo contrario será un arma de doble filo. Deberán buscar tener variantes, liberar la creatividad de sus jugadores, practicar las jugadas a balón parado, porque defienden bien, pero no las aprovechan para atacar.
De lo contrario, no pasará nada. Sí, Tigres así ha sido campeón, pero su fórmula siempre ha corrido ese riesgo y los resultados ahí están.
SIGO CON
La advertencia –por enésima ocasión– de FIFA a la Federación Mexicana de Futbol no ha servido para erradicar el popular grito homofóbico de los estadios mexicanos, y es que, desafortunadamente, éste apareció nuevamente en el recién concluido Preolímpico de Concacaf celebrado en Guadalajara, por lo que el máximo organismo del futbol en el mundo hizo saber a los federativos mexicanos que, en caso de que el grito sea emitido nuevamente en cualquier escenario en el que se presente el Tricolor, de cualquier categoría, el castigo incluirá desde jugar a puerta cerrada los partidos y multas económicas, hasta dejar sin juegos olímpicos o Mundial a la Selección Mexicana.
Tristemente, las campañas en medios no han sido suficientes para eliminar dicho grito, y no me extraña, en un país donde se vive una pandemia y la gente anda por las calles como si nada. Abarrotan playas, aeropuertos, centros comerciales, plazas y todo aquello que en teoría no deberían hacer por su bienestar y su vida.
Ojo, no estoy diciendo que esté bien; estoy señalando lo lamentable que es el hecho de que algo extracancha sea la razón por la que México pudiera quedar fuera de una competición. Al mismo tiempo, señalo el hecho de que FIFA intente castigar severamente las muestras de violencia, racismo y desigualdad en el mundo del futbol, sin embargo se está haciendo de la vista gorda con lo que sucede en Qatar, donde existen cientos de demandas por las circunstancias deplorables en las que se encuentran los trabajadores de dicho país, tan es así que Derechos Humanos Internacional ha tomado cartas en el asunto.
Ahí no ha habido llamado atención para el comité organizador, ampliamente involucrado en las quejas de aquellos que construyen y trabajan para las diferentes sedes del Mundial. ¿Acaso no debería FIFA de solicitar trato y pago justo? ¿Acaso no le compete a FIFA por ser un tema de derechos humanos, cuyo lema se encuentra en los estatutos de su organización? De hecho, algunas selecciones, como la española, noruega y alemana, han levantado la voz en contra de los abusos que sufren los trabajadores en tierras cataríes; así que, FIFA, por favor, aplica tu FairPlay parejo y ejemplar.
TERMINO CON
Lo mal que se trata al futbol femenil en México y en muchas partes del mundo; pero, hablando particularmente de nuestro país, lo que algunas futbolistas profesionales ganan por jugar es verdaderamente indignante.
Cierto es que esto obedece a temas comerciales, que la Liga Femenil en nuestro país apenas comienza, que los patrocinadores apenas comienzan a conocer el producto; sin embargo, como dijo la jugadora de Rayadas Mariana Cadena, “estamos pidiendo ganar un salario justo para vivir, no ganar lo de Gignac”.
La Liga MX debería estar trabajando para lograr pagos dignos, no onerosos ni mucho menos, ya que el hecho de que jugadoras pidan prestado dinero a través de redes sociales para poder solventar sus gastos básicos, o que existan jugadoras que abandonen las canchas por falta de pago o bajos salarios, debe ser causa de vergüenza y solución pronta para una Liga y Clubes que se jactan de estar en contra de cualquier violencia hacia la mujer.
Bueno, pues no valorar lo que hacen en la cancha también es una forma de menospreciarlas. Sólo Rayadas, Tigres y América están al margen de la problemática. Los demás clubes, hay que predicar con el ejemplo, para que el “Juega limpio, siente tu Liga” tenga sentido. FIFA, mucho ojo acá, esto tampoco debe pasarte de largo.