Por: Rocío García Olmedo / [email protected] @rgolmedo / rociogarciaolmedo.com Palabra de Mujer Atlixco
Palabra de mujer
En medio de los insultos, acusaciones sin pruebas, críticas, descalificaciones, ofensas y enconos sin ninguna justificación y la arremetida diaria del jefe del gobierno federal en contra de quienes considera sus adversarios, nuevos actores políticos han iniciado en el estado de Puebla sus periodos de gobierno municipal
El pasado 15 de octubre, rindieron protesta las nuevas autoridades municipales, en 214 de los 217 municipios se instalaron las presidencias municipales constitucionales. En tres municipios, el Congreso del Estado por unanimidad nombró Concejos Municipales al ser anuladas sus elecciones. En 45 municipios, los presidentes/as municipales fueron reelectos, siete son mujeres.
Durante su periodo de gobierno, a estos actores y actoras políticas les tocará el proceso que renovará al gobernador del estado y al presidente de la República, sin duda una alta responsabilidad en un lamentable ambiente de polarización continua que provoca el presidente actual, que lo mismo arremete en contra de la clase media, que de las universidades, las organizaciones civiles, las mujeres, la prensa, los empresarios, los padres y madres de niños/as con cáncer, los/as becarios de Conacyt, científicos, investigadores y académicos, los consejeros y consejeras del INE. Ya no se salvan ni los organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hasta los nintendos y ahora la UNAM.
Los llama “neoliberales”, o “conservadores”, o “aspiracionistas” o “individualistas”. Todo falso. Todo injusto y la lista cada día se hace más larga. Por sobre esto, las nuevas autoridades municipales, así como las diputadas y diputados que integran el nuevo Congreso del Estado y que inician sus períodos, tendrán que abonar para construir el proceso democrático del 2024.
Y lo tendrán que hacer a pesar de esos ataques que diariamente propina el jefe del Ejecutivo federal, de sus raros enfoques que usa sobre conservadores y liberales; a pesar de que él pelea todos los días, a pesar de que sigue creyendo que no nos damos cuenta que son distractores para desviar la atención de los temas importantes.
Una inflación que está en su nivel más alto –6% en datos del INEGI– asesinatos, secuestros ataques del crimen organizado que han elevado la percepción de inseguridad que tenemos todos y todas a un 66%, la tasa más alta e incidencia delictiva. Incremento de la pobreza y la pobreza extrema como no se habían tenido antes. Desabasto de medicamentos. Desorden en las instituciones de gobierno, entre muchos más.
Si alguien nos hubiera comentado todo lo que nos traería “la transformación” no lo hubiésemos creído. ¿Combate a la corrupción? ¿No más impunidad? ¿Justicia? ¡Sí, cómo no! Nos lo acaban de demostrar con el tratamiento que dan al caso Lozoya versus caso Rosario Robles. Por ello creo sin duda que los nuevos actores políticos que han rendido protesta en nuestra entidad poblana, además de cumplir con las facultades que tienen, tendrán que ocuparse de tantos y tantos errores que va acumulando el gobierno federal, sin olvidar algo que pareciera frecuentemente olvidar el presidente: en el país y en Puebla somos plurales y somos diversos.