Don Guillermo Pacheco Pulido y José Agustín Ortiz Pinchetti tuvieron caminos paralelos en momento cumbre para el estado de Puebla.
En el área jurídico y de la cultura, ambos cultivaron –por su profundo gusto– el oficio de la escritura, lo que los llevó a leer recíprocamente sus publicaciones.
En el área política, su amistad para el estado de Puebla se tradujo en un gran beneficio para la armonización de la vida pública, pues en 2019 ejercieron cargos de gran relevancia para la transición electoral de la entidad, tras la muerte de la gobernadora Martha Erika Alonso.
En marzo de ese año, Ortiz Pinchetti asumió la titularidad de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y don Guillermo Pacheco fue designado el 22 de enero gobernador interino de Puebla.
Hay que recordar que la jornada electoral para la gubernatura en 2018 estuvo marcada por graves incidentes como la quema y robo de urnas, lo que derivó en un enrarecimiento de la elección, que incluso fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Puebla, entonces, entró en una espiral de inestabilidad e incertidumbre que concluyó hasta la elección de Pacheco Pulido como gobernador interino.
En su primer mensaje como tal, ante los diputados del Congreso local, dijo que “la entidad se encuentra encarcelada por la pobreza, la injusticia y la inseguridad.
Puebla está atravesando una crisis y lo que nos hace falta es la unidad, la solidaridad social para buscar la solución a nuestros problemas.
De ahí que la relación entre ambos funcionarios fue clave para evitar que en la elección extraordinaria de 2019, esas situaciones volvieran a repetirse.
Guillermo Pacheco Pulido, de 84 años de edad, recibió de los legisladores 40 votos y una abstención. El entonces encargado de despacho del gobierno estatal, Jesús Rodríguez Almeida, y el diputado con licencia del partido Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, también fueron parte de la terna.
¿QUIÉN FUE JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI?
Fue designado por el Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero, el 8 de febrero de 2019, como Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
El 11 de marzo de ese año asumió el cargo.
En 1994 fue consejero ciudadano del Consejo General del Instituto Federal Electoral y organizó el Seminario de Chapultepec, antecedente directo de la reforma electoral de 1996.
Autor de los libros “La Democracia Que Viene” y “Reflexiones Privadas y Testimonios Públicos”; articulista y ensayista.
Fungió como secretario de Gobierno del (entonces) Distrito Federal (2000-2003).
Se desempeñó como diputado federal de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión (2003-2006).
Lamentablemente, murió el pasado 3 de agosto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó así su pésame: “Lamento el fallecimiento de José Agustín Ortiz Pinchetti, un auténtico demócrata. Caminamos mucho tiempo juntos y seremos amigos y compañeros hasta siempre. Abrazo a Loretta, a Mariana y a toda la familia”.
¿QUÉ HACE LA FISEL?
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (antes FEPADE, ahora FISEL) es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales federales para garantizar los derechos ciudadanos.
En materia local, cada entidad federativa cuenta con su fiscalía especializada en materia penal-electoral.
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República es competente:
En elecciones federales, relativas a la renovación de la Presidencia de la República, diputaciones federales y senadurías.
En elecciones locales, cuando sean organizadas por el Instituto Nacional Electoral (como fue el caso de la elección extraordinaria de 2019 en Puebla).