Por: Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
Es importante, en especial en los tiempos confusos de hoy, entender bien el significado de las palabras porque nos ubicamos en el camino de la razón, de la lógica y de la realidad.
Necesitamos alejarnos de la crisis existencial; este es un concepto que deriva del existencialismo. Es el periodo de vida de la persona caracterizado por profundos cuestionamientos acerca de las razones que motivan y rigen los actos, las decisiones y creencias que construyen su existencia.
El ser humano, como señalaremos, cree que está solo y esto sí puede darse porque la familia y amigos se alejan de él por ser un hombre o mujer problemático; así, en lo posible debemos ir conociendo el contenido de las palabras, porque nos dará equilibrio emocional y seguridad en nuestra forma de ver el desarrollo de nuestra vida, y más en estos sorpresivos tiempos.
Existen palabras que son polisémicas, es decir, que pueden tener distintos significados, por eso debemos acudir a lo que nos dijeron Sócrates y Confucio: “para entender algo debe llamarse a las cosas por su justo nombre”.
Algunas palabras se utilizan muy frecuentemente. Entre otras tenemos a las siguientes:
1) Aculturación o transculturizar.- Es un fenómeno que crea cambios sociales, culturales, de toda índole, alterar los idiomas, cambiar costumbres y tradiciones; esto se da cuando una sociedad entra en contacto con otra sociedad.
Ejemplos de ello son las fronteras de los países en donde hay contactos directos, continuos, permanentes entre sus habitantes.
En algunas situaciones, el país más fuerte es el que logra mayor penetración cultural, económica, monetaria; con el idioma a veces se crean dialectos, todo ello sin perder o cambiar la nacionalidad, pero sí hay cambios sobre todo mentales y psicológicos.
2) Genocidio.- Por genocidio se entiende cualquiera de los actos siguientes cometidos con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, social o religioso en cuanto tal: a) asesinato de los miembros del grupo, b) grave atentado contra la integridad física o mental de los miembros de un grupo; c) el sometimiento intencional de un grupo a condiciones de existencia orientados a provocar su destrucción física total o parcial; d) medidas tendientes a impedir los nacimientos en el ámbito del grupo.
El genocidio está considerado como un delito en la esfera del derecho penal internacional y pertenece a la categoría de los crímenes contra la humanidad (crímenes de guerra).
3) Esquizofrenia.- Demencia, distorsión mental, alucinaciones, ilusiones fantásticas y vida emotiva desorganizada. La palabra esquizofrenia ha sido reemplazada en gran parte por el uso científico de la expresión “demencia precoz”.
En regla general, la esquizofrenia afecta la capacidad de una persona para pensar y actuar de manera lúcida; crea pensamientos, expresiones o actitudes ajenas a la realidad, se sienten solas.
Es, dicen los psiquiátricos, una enfermedad grave, porque las personas no entienden ni comprenden la realidad; tienen distintas alucinaciones, piensan en que otras personas quieren hacerles daño, tienen delirios. Se desconectan de su mundo exterior.
La esquizofrenia afecta algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la emoción, las percepciones y las conductas.
Para evitarla —si se puede— hay que tomar seguido vacaciones, no pensar en la delincuencia, en la carestía, en la pandemia, en los aumentos de precios en el comercio; si esto es así, pienso que va a ser difícil enfrentarse a la esquizofrenia.
BREVIARIO CULTURAL. LOS MÉDICILa familia Médici de Francia, en Italia, fue de las más ricas y poderosas de Europa (1400-1700).
La fortuna la comenzaron con el banco que fundó Giovanni de Médici en 1437, que logró tener sucursales en Europa.
En 1434 Cosme Giovanni se convirtió en gobernante de Florencia. Los Médici gobernaron Florencia cerca de los 300 años.
La fama de los Médici se acrecentó porque pagaban enormes sumas de dinero mandando a hacer obras de arte y a su vez para patrocinar a algunos pintores.
El artista Miguel Ángel trabajó para los Médici, creando la famosa capilla de los Médici para ellos.
El más famoso fue Lorenzo de Médici, erudito y poeta, conocido como El Magnífico, bajo su patrocinio Florencia se convirtió en la ciudad más espléndida de Europa, llena de grandes obras de arte.
Tres Médici se convirtieron en papas: León X, Clemente XII, y León XI.
Dos mujeres Médici se convirtieron en reinas de Francia.
Datos tomados del libro La historia del mundo editorial Silver. Dolphin en español. Autores John Famdon y Victoria Parker.
Hay que leer para olvidarse por ahora del virus..