Esfera pública
Elías Aguilar García / @Elyas_Aguilar
Poblanos prefieren que el PAN, PRI y PRD vayan con sus respectivos candidatos, así lo indica una encuesta telefónica realizada por Indicadores SC entre 400 electores de la capital del estado.
De los entrevistados, 52.5% prefieren que estos partidos políticos vayan con sus respectivos candidatos en la contienda por la presidencia municipal; por su parte, 32.4% opta por la opción de la alianza partidista que se presenta como Va por México a nivel nacional, mientras que 15.1% se mostró indiferente. Gráfica 1
MORENA REPUNTA
El estudio, levantado entre el 5 y 6 de febrero, también muestra un repunte de Morena en las preferencias electorales, si hoy fueran las elecciones para presidente municipal 33.2% de los entrevistados tiene la intención de votar por Morena, 30.1% por el PAN, 13.7% por el PRI, 0.7% por Movimiento Ciudadano, 1.3% por otros partidos, mientras que 21% no declaró preferencia alguna. Gráfica 2
En comparación a las preferencias de 2020, Morena pasó de 28.2% en junio a 33.2% en febrero del presente año, un repunte de 5%; el PAN, de 36.5% a 30.1%, un descenso de 6.4% en el mismo período; el PRI, de 13.6% a 13.7%, manteniéndose con su voto duro; y Movimiento Ciudadano, de 6.5% a 0.7%, un descenso de 5.8%.
Otro dato relevante es el porcentaje de personas que no declaran preferencia en este momento, 21%, un crecimiento de 13.6% con respecto a junio, lo que podría estar indicando una espiral del silencio en electores que en el pasado reciente se inclinaban a partidos de oposición principalmente.
EDUARDO RIVERA Y GABRIEL BIESTRO LOS MEJORES
En cuanto al posicionamiento de los aspirantes a la presidencia municipal de la Angelópolis destacan, en primer lugar, el panista Eduardo Rivera Pérez con 31.4% de opiniones positivas, 29.2% negativas, 23.6% indiferentes y 15.8% que no lo conoce aún.
En segundo lugar, el morenista Gabriel Biestro con 26.5% de opiniones positivas, 12.7% negativas, 19.4% indiferentes y 41.4% que aún no lo conoce. En tercer lugar, la también morenista Claudia Rivera con 20.2% de opiniones positivas, 66.9% negativas, 11.7% indiferentes y 1.2% que no la conoce. Gráfica 3
En cuarto lugar, se ubica el priísta Pepe Chedraui con 13.1% de opiniones positivas, 27.7% negativas, 25% indiferentes y 34.2% que no lo conoce. Seguido por Enrique Doger, con 12% de opiniones positivas, 45% negativas, 29.2% indiferentes y 13.8% que no lo conoce. En sexto lugar, José Luis Sánchez Solá con 9.6% de opiniones positivas, 24.1% negativas, 20.8% indiferentes y 45.5% que no lo conoce.
EDUARDO RIVERA CONSERVA VENTAJA
Los careos entre las diferentes opciones de candidatos muestran que Eduardo Rivera Pérez, como candidato del PAN, registra entre 30.2% y 32.7% de las preferencias, conservando la delantera.
Con Claudia Rivera o con José Luis Sánchez Solá “Chelís” como candidatos, Morena pasaría al tercer lugar de las preferencias en la elección de presidente municipal, registrando entre 4.6% y 7.9% de la intención de voto.
Por su parte, el PRI pasaría al segundo lugar con preferencias de entre 9.9% y 13.4%, dependiendo de su candidato, ya sea Enrique Doger o Pepe Chedraui.
Por otra parte, Gabriel Biestro como candidato de Morena presenta el escenario más competitivo en la lucha por la presidencia municipal. Contra Eduardo Rivera como candidato del PAN, Gabriel Biestro se ubica en segundo lugar con una intención de voto de 22.4% y 23.4%, dependiendo de quién sea el candidato del PRI. En caso de que el PAN opte por Oswaldo Jiménez, Gabriel Biestro encabezaría la preferencia con 22% y 23.5%, relegando al PAN al segundo lugar con preferencias de 13.2%.