Fernando Thompson de la Rosa
@cyberthompson / www.soyfernando.com
Hoy en día, sería muy difícil imaginar un mundo laboral ajeno a las plataformas digitales. Empresas e instituciones de todo el mundo tienen claro que, para sobrevivir y avanzar, deben poner a la transformación digital como centro de su estrategia de negocios.
Esto trae como consecuencia que empresas e instituciones de todo el mundo requieran un nuevo perfil de integrantes en sus equipos de trabajo que, además de tener una especialidad en ciertas áreas de conocimiento, deben llevar en el equipaje una base fuerte de habilidades digitales.
La pandemia trajo consigo grandes cambios en el mundo laboral y seguiremos viendo transformaciones aún más radicales, en que el uso de las plataformas digitales y la inteligencia artificial se convertirán en una regla.
Pensando en ese futuro, es muy importante que todos desarrollemos o fortalezcamos nuestras habilidades digitales, sin importar si estamos en la universidad, en nuestro primer año laboral o si ya contamos con más de 20 años de experiencia y estamos en puestos directivos.
En resumen, se requieren personas pensantes que tengan capacidades, habilidades, que van desde creatividad, pensamiento crítico, empatía, capacidad de abstracción y razonamiento matemático, capacidad de escuchar, expresarse correctamente con léxico amplio, poder exponer ideas por escrito de forma clara y ordenada, usar el cerebro activamente leyendo, aprendiendo, tener capacidad de autocrítca, desarrollar habilidades de negociación, orientación al servicio, inteligencia emocional, capacidad de análisis y resolución de problemas, saber trabajar en equipo.
Aquí enlisto con detalles algunas más, indispensables.
CAPACIDAD DE GESTIONARLA INFORMACIÓN
Si algo caracteriza al mundo laboral del día de hoy es la gran cantidad de información que se genera como parte de nuestro trabajo.
Hacer continuamente presentaciones de Power Point, documentos de Word, archivos de Excel es solo una parte de la dinámica diaria de todos nosotros, sin contar los sistemas administrativos o plataformas digitales que utilizamos.
Bajo este escenario, es muy importante que tengas las habilidades para gestionar y organizar toda esta información, sacarle el mayor provecho posible y, sobre todo, que te ayude a tus procesos de toma de decisiones. Parecería algo trivial, pero muy pocas personas tienen las habilidades adecuadas para gestionar toda la información que se utiliza en el día a día.
COMUNICACIÓN DIGITAL
La pandemia trajo consigo un incremento en el uso de plataformas de videoconferencias y herramientas colaborativas para el trabajo en equipo. El gran reto al que nos enfrentamos es hacer un uso adecuado de todas estas plataformas para comunicación, relaciones y colaboración eficientes con las plataformas digitales.
No estoy hablando de poder realizar una videollamada con Zoom o compartir una presentación, sino de utilizar todo el potencial que las herramientas digitales ofrecen.
LIDERAZGO DIGITAL
Aun y cuando muchas organizaciones están regresando a sus lugares de trabajo en sus oficinas y lo mismo que las escuelas, la cultura organizacional habrá cambiado y seguirá siendo necesario manejar y coordinar equipos de manera remota. Esta “nueva” forma de trabajar representa un gran reto para todos y debemos desarrollar habilidades para trabajar y cumplir los objetivos, a pesar de la distancia, especialmente utilizando las plataformas de colaboración a nuestro favor.
Las organizaciones podrían reducir más de 30% de las horas invertidas en trabajo operativo si aprovecháramos todo el potencial que ofrece Microsoft 365 o G-Suite de Google. El gran reto es cómo utilizar el tiempo de trabajo en actividades que generen el mayor valor. No importa qué carrera hayas estudiado o estudies, siempre es vital que estés al día en las herramientas digitales de tu profesión u oficio y las domines.
APRENDIZAJE CONTINUO
El ecosistema del mundo digital es tan extenso y dinámico que resulta realmente difícil mantenerse al día con todos los cambios, actualizaciones y nuevas herramientas que aparecen todos los días. Si realmente quieres triunfar, debes integrar en tu proceso semanal de actividades el dedicarle tiempo a mejorar tus habilidades digitales, a actualizarte y a encontrar nuevas formas de mejorar tus procesos de trabajo utilizando la tecnología.
Desgraciadamente, nunca podrás decir que lo sabes todo, pero aprovecha blogs, cápsulas y videos. Pongo a su disposición parte de estos recursos y de forma gratuita en internet en mi página web.
APRENDER A PROGRAMAR
Existe una falsa creencia de que solo las personas del área de tecnología de información deben aprender a programar, y esto está totalmente alejado de la realidad. Conozco físicos, matemáticos, actuarios y contadores sumamente hábiles en programación. Para sacarle el mayor provecho a las plataformas digitales y servicios en la nube, es importante explotar las APIs o interfaces y servicios que ofrecen; esto es posible exclusivamente si cuentas con habilidades de programación.
Te sorprenderías de todo lo que puedes hacer con unas cuantas líneas de código y herramientas que seguro utilizas, como Word o Excel. La inteligencia artificial tendrá una mayor relevancia en el mundo empresarial en los siguientes 10 años, pero no esperes que sea una caja negra o una bola de cristal mágica; tendrás que programar para dar los primeros pasos.
Difícilmente podremos hablar de un mundo laboral en el mediano plazo ajeno al mundo digital. Sin importar tu área de conocimiento, el fortalecer tus habilidades digitales te harán siempre destacar sobre muchos otros perfiles.
Si no quieres ser relegado o marginado de buenas oportunidades laborales, deberás sí o sí desarrollar tus habilidades digitales y adelantarte para estar preparado y ganarte la vida de manera digna en un futuro lleno de cambios exponenciales.