Por: Gerardo Ruiz/ Historias de un joven reportero
Las Fake News y la desmoralizada oposición en la aldea es la combinación perfecta. La desinformación es la única arma que le queda al PAN y a sus enanos liderazgos para confrontarse a los gobiernos de la 4T en Puebla.
Desde que el morenovallismo, aún enquistado como un cáncer en Acción Nacional, fue desterrado del poder en 2018, sus liliputienses dirigentes, encabezados por la pudiente Genoveva Huerta y por el amnésico Francisco Fraile, han tenido que recurrir a las noticias falsas, campañas negras y guerras sucias ante su falta de argumentos y poca calidad moral para oponerse a los gobiernos de Miguel Barbosa y de Claudia Rivera.
¿Qué sería de la enana oposición sin las Fake News?
A principios de esta semana, las viudas y huérfanos del siniestro Rafael Moreno Valle se escandalizaron por la iniciativa que impulsan los diputados locales Gabriel Biestro y Nora Merino, quienes en los próximos días presentaran una reforma a las leyes en la materia para sancionar a los difusores de información no verdadera ni corroborada referente a la epidemia del COVID-19 en estado.
Lo sabemos: los morenovallistas se hicieron expertos en guerras sucias y campañas de lodo para descarrillar a los críticos de su fallecido amo, quien –no está de más recordárselos a la Jefa Geno y la Pastor Fraile–, fue el único impulsor de la #LeyBozal al inicio de su sexenio para silenciar a todos los periodistas independientes de Puebla.
Los golpes debajo de la mesa, la miseria y la mezquindad define perfecto a los siervos del fenecido priista.
Y es que una vez que se apruebe la Ley AntiFakeNews, los panistas tendrán que pensar dos veces antes de difundir sus calumnias y difamaciones en contra del ayuntamiento de Puebla, del Congreso local y del gobierno del Estado.
Lo que resulta increíble es que existen algunos periódicos y portales de noticias, que en el pasado se cansaron de aplaudirle a Moreno Valle y que fueron la caja de resonancia de su corrupto gobierno, también se han opuesto a la iniciativa de los diputados de Morena y del PES.
No se puede esperar mucho de estos medios de comunicación, que ahora se quieren mostrar como independientes y libres cuando en el pasado no hicieron más que ser cómplices con su silencio de todos los abusos y excesos cometidos en el régimen morenovallista, cuando se están negando a respetar los principios básicos del periodismo que exigen la persecución de la verdad y la corroboración de la información.
De acuerdo con la reforma al Artículo 165 del Código Penal, que impulsan Biestro Medinilla y Merino Escamilla, se establece que la pena será de dos a doce años a quien difunda fake news durante emergencias sanitarias para confundir a la población.
Hasta el más miope podría ver que esta iniciativa es benéfica para la sociedad que busca información confiable en estos tiempos de crisis.
En la actualidad el citado artículo del Código Penal de Puebla ya sanciona la difusión de noticias falsas con 12 años de cárcel, pero esto lo ignoran, a su conveniencia, los desmemoriados panistas. Lo que los legisladores buscan agregar es el siguiente párrafo:
“La misma sanción se aplicará a quien, durante una situación de emergencia sanitaria, epidemia de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia, catástrofe que afecten al país o cualquier otra causa de fuerza mayor que afecte al Estado, difunda o transmita información falsa por cualquier medio de comunicación o plataformas digitales, con la que se genere miedo, temor o confusión en la población, o provoque descredito o contradicción con las acciones o políticas implementadas por el Estado”, al decir de la iniciativa al que este reportero tuvo acceso.
Si la enana oposición panista está tan segura de que la verdad los respalda, entonces por qué hacen tanto drama por la #Ley AntiFakeNews.
¿A qué le temen tanto los enanos como Genoveva Huerta, Francisco Fraile y Oswaldo Jiménez? Está claro: sin las noticias falsas, los enanos del PAN se quedan sin su arma preferida para atacar a los gobiernos lopezobradoristas en Puebla. Los liliputienses temen que sus mentiras los lleven a la cárcel. No podía ser de otra manera
LA ACERTADA POLÍTICA SOCIAL DE KARINA PÉREZ POPOCA
La alcaldesa de San Andrés Cholula Karina Pérez Popoca sigue corrigiendo los pasivos que heredó de 40 años de gobiernos panistas en su municipio.
Ahora, la edil cholulteca, quien sigue destacando como una de las más capaces a pesar de las críticas de sus detractores, ha emprendido de la mano de su secretario de Bienestar, Édgar Hernández, una serie de programas innovadores para las personas que más lo necesitan en su localidad.
A diferencia de otras gestiones que viven un impase desde mucho antes de la cuarentena, la de Pérez Popoca trabaja a diario y a la fecha ha entregado 14 mil kits sanitarios, como parte del programa “Acción Estratégica de Contigencia Sanitaria”, así como la entrega de despensas alimentarias y el novedoso proyecto de “Valores a tu Mesa”.
A pesar de los rumores malintencionados que han intentado esparcir sin ningún éxito por la llegada de Hernández Hernández a la comuna de San Andrés, los resultados son visibles. Una vez más el trabajo mata a la grilla.