Fernando Thompson de la Rosa
@cyberthompson
Seguramente pasas mucho tiempo en las redes sociales; las utilizamos para comunicarnos con familiares, amigos y compañeros de trabajo, para entretenernos e incluso para trabajar.
A nivel mundial, México es uno de los 10 países que más ciberataques recibe, y no se trata únicamente de empresas e instituciones, sino de la población en general. ¿Qué pasaría si alguien pudiera entra a las cuentas de alguno de los servicios digitales? Los resultados serían catastróficos. Mira algunos consejos para proteger tus cuentas en el mundo digital.
UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS
La contraseña es la primera barrera que nos protege ante los ciberdelincuentes y, a menudo, la única que existe entre tus datos y un hacker, así que procura tener una segura.
Utiliza una contraseña de por lo menos ocho caracteres, que contenga mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales; y no utilices palabras que se relacionen contigo.
Lo más importante: no utilices la misma contraseña para todas tus cuentas.
ACTIVA LA AUTENTICACIÓN DE DOS PASOS
La autenticación en dos pasos es una función que, junto con tu contraseña, te ayudará a proteger tus cuentas. Si la configuras, al entrar a tus redes sociales, por ejemplo, se te pedirá que ingreses un código de inicio especial, el cual se genera automáticamente, por lo regular,y se envía a tu celular o correo electrónico.
De esta forma, aunque alguien obtenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta.
TEN CUIDADO CON LO QUE ALMACENAS EN TUS SERVICIOS DIGITALES
Tener un archivo en tu cuenta de almacenamiento con todas tus contraseñas es una de las peores prácticas que puedes realizar.
Aunque la seguridad de estos servicios mejora continuamente, es muy peligroso guardar información sensible en estas plataformas, usa otro soporte.
UTILIZA LA NAVEGACIÓN INCÓGNITA
Cada vez es más difícil pasar inadvertido en internet y la mayoría de los sitios web utilizan cookies y otras formas de rastrear tu identidad, especialmente si en el mismo navegador tienes activa tu cuenta de Facebook o Google, por ejemplo.
Procura siempre usar navegadores de internet en tu celular o computadora en modo privado y rechaza las cookies que te lleguen. Hay muchos navegadores pero hoy el más seguro es Firefox.
Utiliza la navegación incógnita para minimizar el rastreo que los servicios digitales hacen sobre ti, y emplea aplicaciones de mensajería que encriptan lo que comunicas.
Y toma en cuenta que a pesar de que WhatsApp es una de las plataformas más populares, no siempre es la mejor opción. En su lugar, considera utilizar Telegram o Signal, que ofrecen mejores capacidades de seguridad y privacidad.
Tu privacidad es muy importante en el mundo digital, así que no te descuides y utiliza los servicios digitales a tu favor.
TIPS FINALES
Adquiere e instala un antivirus y un antispyware en tu computadora, celular y tableta, actualiza constantemente el sistema operativo de tus dispositivos y aplicaciones.
Recuerda que internet nunca olvida; todo el contenido que subas, aunque según tu lo borres, se quedará grabado en algún lugar y adicionalmente en las condiciones de uso que aceptas al usar Instagram, Google, Tiktok, estás concediendo permiso para que los materiales que subes sean propiedad de estas compañías e intercambien tu información con otros terceros, supuestamente para fines comerciales, pero ya hay gobiernos que se hacen de dicha información, por ejemplo China con Tencent, Baidu y Alibaba, que equivalen a lo que tú conoces como Facebook, Google y Amazon de este lado del planeta, así que siempre ten cuidado y sé precavido.