Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
Pareciera que las complicaciones jurídicas no se detienen en nuestra nación, pese a que quedan pocos días para finalizar la administración federal permanecen los problemas por las iniciativas de reformas.
Los problemas de una nación se pueden dividir en dos, aquellos que son creados por el propio sistema, que son artificiales y los que son creados por factores externos, como es el caso de aquellos que nacen por la complejidad de la globalización actual, tal ha sido el caso de las crisis económicas o las pandemias.
Pero, los creados deben evitarse y para eso debe haber instituciones y sistemas jurídicos estructurados.
En un Estado Constitucional Democrático, lo que debe suceder es que, lejos de provocar problemas debe contenerlos, evitarlos, y en su caso resolverlos.
Hay que recordar la reforma energética de la administración de Peña Nieto. En ese tiempo, la iniciativa pasó por los congresos de los estados en 15 minutos. Hoy está sucediendo lo mismo, hay interés de que se apruebe de forma presurosa.
Toda esta serie de situaciones jurídicas que se están presentando, dejan al ciudadano de a pie sin poder comentar mucho, porque desafortunadamente son reformas que resultan complejas.
Es entonces, función de quienes se han acercado al conocimiento del derecho, los que deben de tomar una posición al respecto, deben de considerar hacia dónde van estas posturas.
Abogados, contadores públicos, administradores, comunicadores son las profesiones que tienen la posibilidad de sentar bases y sostener con la claridad suficiente qué es lo que está sucediendo en la actualidad.
Sin embargo, el problema de todos los que se acercan al estudio del derecho, es los términos en cómo lo han estudiado. En muchas ocasiones ha sido memorista, sin permitir el razonamiento de las reglas.
En esta ocasión, existe la oportunidad de que se perfile de mejor forma este estudio. Alcanzar mejores criterios siempre y cuando se retomen los temas que resultan base del conocimiento jurídico.
Ante esta situación hay que considerar que el próximo 27 de septiembre a las 18:00 horas dará inicio la Especialidad en Interpretación, Argumentación y Redacción Jurídica, única de su tipo en Puebla y en México.
Es pionera de una forma diversa y permite entender el derecho para que se tenga la capacidad suficiente de afrontar esta serie de problemas jurídicos y, sobre todo, asumir una posición crítica y constructiva al respecto de ellos.