• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
sábado, junio 25, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Reflexiones sobre turismo (segunda y última parte)

Crónica Puebla por Crónica Puebla
12 noviembre, 2021
en Opinión
Reflexiones sobre turismo (segunda y última parte)
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué pasará después de la pandemia?

Por: Alejandro Cañedo Priesca

Al final de mi anterior reflexión, preguntaba: ¿qué pasará con el turismo después de la pan­demia?

Mi pronóstico es que el turismo ten­drá un movimiento y una demanda muy fuertes. Muchas personas han sido afec­tadas en su trabajo e ingresos, pero mu­chas otras no tuvieron ninguna pérdi­da ni tampoco gastos, por lo cual el aho­rro para viajes creció y éste se utilizará en cuanto sea posible.

No soy economista; estudié adminis­tración de empresas y mi teoría sobre es­ta recuperación, que podría ser inmedia­ta, la baso en mi experiencia como agente de viajes. Tenía clientes que viajaban por el mundo cuando muchos no lo hacían por estar atravesando una de las múlti­ples crisis económicas que nuestro país ha tenido. Siempre hay quien sí puede viajar y también siempre hay quien pue­de dar el servicio.

También vislumbro un futuro a corto plazo en donde las condiciones las pon­gan los turistas y no las empresas.

Después del 11 de septiembre de 2001, las reglas para viajar fueron impuestas por los prestadores de servicios; en mu­chos casos, la carga fue muy elevada pa­ra los clientes. Ahora es distinto: las aero­líneas en ciertos países han eliminado los cargos por cambio de vuelo y fecha y lo mismo sucede con las condiciones al re­servar una cabina en un crucero.

En este nuevo contexto, los países, las regiones y ciudades deberán de estar me­jor preparados para entender las necesi­dades de los turistas y hacer una conti­nua evaluación de los servicios en el pla­no de la atención, siempre bajo la frase: “Si te lo piden, ya es tarde”. Hay que an­ticiparnos.

Del lado de la promoción, es el mo­mento para redoblar esfuerzos y evitar la división en las promociones: debe de ha­ber una sola marca, un objetivo de posi­cionamiento y un interés general.

Los entes de promoción deben de cons­tituirse entre el gobierno y la iniciativa privada. Ambos deben definir en conjun­to las acciones, dejando al gobierno la regulación, el arbitraje y orden social, mientras que la iniciativa privada se en­foca en la atención especializada.

Para los futuros tiempos, el turis­mo puede ser el eje que brinde certeza a muchas economías. Es importante que se considere la gestión como un proce­so multidisciplinario que esté integrado por un equipo de personas de alto cono­cimiento y experiencia en la gestión de empresas y destinos turísticos porque, ha­blando el mismo idioma, se puede hacer de un lugar un destino para vivir y visitar.

Viajemos juntos.

Etiquetas: Alejandro Cañedo Priescaexperienciasviajes

Publicación anterior

Fallece 13% más menores por homicidio culposo

Siguiente

Descubrir el arte en el barrio… la “Psicodelia Animal”

Siguiente
Descubrir el arte en el barrio… la “Psicodelia Animal”

Descubrir el arte en el barrio… la “Psicodelia Animal”

Recommendado

Puebla, lista ante alarma por viruela del mono

México suma cinco casos de viruela del mono; cuatro de ellos en CDMX

hace 2 semanas
Vida hace diez mil años en Puebla…

Vida hace diez mil años en Puebla…

hace 2 años
Azucareras producen ahora gel antibacterial y alcohol contra el COVID-19

Azucareras producen ahora gel antibacterial y alcohol contra el COVID-19

hace 2 años
Sabina Berman llama machista a John Ackerman en entrevista a Esteban Moctezuma

Sabina Berman llama machista a John Ackerman en entrevista a Esteban Moctezuma

hace 2 años
Villanos malvados y palabras mágicas

Villanos malvados y palabras mágicas

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.