• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
lunes, agosto 8, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Opinión

Reglas que debemos atender

Crónica Puebla por Crónica Puebla
19 julio, 2022
en Opinión
Reglas que debemos atender

AGENCIA ENFOQUE

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Rocío García Olmedo / @rgolmedo / rgolmedo51@gmail.com / rociog@prodigy.net.mx
Palabra de mujer

Una sentencia que tendrá sin du­darlo efectos para las elecciones del 2024, en nuestro estado de Puebla, así como en el resto de las entidades federativas, es la que orde­na a los partidos políticos nacionales mo­dificar sus documentos básicos para esta­blecer reglas claras que garanticen la pa­ridad en la postulación de sus candidatu­ras “a partir de las elecciones de guberna­turas en Coahuila y Estado de México” a celebrarse en 2023.

Esta sentencia de marzo y abril de es­te año, emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEP­JF), determina también que una vez que los partidos políticos realicen las modifi­caciones deben dar a conocer las reglas que seguirán para seleccionar candida­turas en sus procesos internos a la auto­ridad electoral, con el propósito de conti­nuar cumpliendo con el Principio de Pa­ridad Constitucional.

Esta obligación de los partidos políti­cos nacionales a tener reglas para la apli­cación de la paridad –producto de la sen­tencia del TEPJF– deberá tener dos fases: que las reglas sean establecidas en sus documentos básicos y que sean aproba­das por sus asambleas o en sus congre­sos nacionales.

En virtud de lo anterior, hace unos días las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Géne­ro y No Discriminación del Instituto Na­cional Electoral (INE) aprobaron poner a consideración del Consejo General, en su próxima sesión, un proyecto de acuerdo para que, a más tardar en el último día de octubre de este año, los partidos políticos nacionales definan con reglas claras “có­mo aplicarán la competitividad en la pos­tulación de mujeres a sus candidaturas y al INE, para que supervise que se emitan tales reglas de paridad sustantiva y veri­fique que en los registros de sus candida­turas se cumplan tales criterios”.

De ahí que sin duda estas reglas inci­dirán no sólo en los procesos electorales que se llevarán a cabo el próximo año en el Estado de México y en Coahuila; tam­bién serán la base a seguir en los que se tendrán el siguiente año 2024, para ga­rantizar la paridad sustantiva a través del criterio de competitividad, porque al estar aprobadas en los Documentos Bá­sicos de los partidos políticos nacionales, tendrán que cumplirse.

Por ello, todos estos acuerdos, resolu­ciones y/o sentencias que se emitan se­rán la pauta a seguir para la selección de candidaturas de mujeres para las guber­naturas y justo en 2024 Puebla elegirá titular del Poder Ejecutivo estatal.

Con estos lineamientos, la decisión podría recaer en una mujer. Sin olvidar que Puebla elegirá también a las perso­nas que serán postuladas para las can­didaturas al Senado, diputaciones fede­rales, locales, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.

Por eso es necesario, por un lado, dar seguimiento a los acuerdos que sean aprobados por las autoridades electo­rales para su aplicación en los partidos políticos nacionales; y en paralelo, es­tar muy atentas/os a la hora de apro­bar las reglas que estos partidos políticos nacionales incorporen a sus Documen­tos Básicos, para seleccionar las candi­daturas de mujeres para las gubernatu­ras próximas.

Todo lo anterior, porque el objetivo se­rá además de favorecer la participación de las mujeres en la política, promover la igualdad sustantiva.

Etiquetas: eleccionesmujeresPuebla

Publicación anterior

AL OÍDO

Siguiente

Aumenta 48% pacientes hospitalizados por COVID

Siguiente
Aumenta 48% pacientes hospitalizados por COVID

Aumenta 48% pacientes hospitalizados por COVID

Recommendado

Se esperan fuertes lluvias este sábado en Puebla

¡Prepárate! Prevén lluvias fuertes en Puebla 

hace 1 año
Aporta Puebla 3.8% de las exportaciones de México país

Aporta Puebla 3.8% de las exportaciones de México país

hace 1 año
¡Playball! Arranca la Serie 5 de Mayo

¡Playball! Arranca la Serie 5 de Mayo

hace 1 año
Invitan a la Feria del Chile en Nogada en Tehuacán

Invitan a la Feria del Chile en Nogada en Tehuacán

hace 2 semanas
México registra 7 mil 512 nuevos casos positivos de Covid-19

México registra 7 mil 512 nuevos casos positivos de Covid-19

hace 1 año
logo

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.