Por: Hervey Rivera/ @herveyrivera
La Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) es un sistema de transporte con carriles confinados y autobuses, inaugurado en el gobierno de Rafael Moreno Valle, en 2013 en la ciudad de Puebla.
La semana anterior el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa, revocó la concesión en las máquinas de cobro, ya que el ingreso de los usuarios a los paraderos se efectúa con una tarjeta electrónica a la que se le abona dinero en efectivo.
Según la cifra que proporcionó el mandatario, el contrato que rondaba los 30 años implicaría una erogación de hasta 234 mil millones de pesos en subsidios por lo que el presupuesto anual de Puebla estaría prácticamente comprometido en su totalidad; este año fue de 95 mil millones de pesos.
La modernización del transporte ha sido una asignatura pendiente en el área metropolitana de Puebla desde hace décadas. La puesta en marcha del sistema RUTA hace siete años era el primer paso para el reordenamiento del transporte en beneficio de los usuarios. Con la información que se dio a conocer en recientes días queda evidenciado que ni siquiera esta área estratégica quedó fuera de la corrupción.
Desde el inicio de operaciones con las dos líneas se vislumbraba que la prioridad no estuvo centrada en el usuario: durante un periodo dos diferentes tarjetas eran necesarias para transbordar de una línea a otra, el cobro en efectivo no desapareció por completo de las rutas alimentadoras y los autobuses articulados, que es una de las cualidades del sistema, fueron sustituidos por autobuses normales.
El plan de cinco líneas de RUTA en la zona metropolitana de Puebla para estas fechas quedó solo en el papel, ya que entre las prioridades del gobierno actual no se contempló como una obra en el presupuesto anual o como proyecto de la Federación.
Entre los proyectos que apoyó el gobierno de la República se encuentra la línea 3 del tren ligero de la zona metropolitana de Guadalajara con un costo total de 31 mil 500 millones de pesos.
La extensión es de 21.5 kilómetros de longitud con 18 estaciones, conecta el centro de Zapopan, Guadalajara y la terminal de autobuses de Tlaquepaque; cuenta con dos puntos de cruce con las actuales líneas 1 y 2 del tren.
Los poblanos tendremos que esperar unos años más, ya no para un contar con un tren como en Guadalajara, sino para las otras dos líneas que el plan de RUTA contemplaba para la capital y zona conurbada. RUTA es el claro ejemplo de cómo una magnífica idea, ya probada en distintas partes del mundo como Bogotá Colombia, Curitiba Brasil o la propia Ciudad de México, es tirada a la borda por los negocios que los políticos hacen al amparo del poder y en detrimento de todos los ciudadanos.