Por: Fernando Thompson de la Rosa/ @cyberthompson
Nada volverá a ser igual, independientemente de que la crisis sanitaria termine, los cambios en muchas cosas y actividades van a prevalecer en aeropuertos, cines, centros comerciales, hábitos recientes en los consumidores como el incremento en el uso de las plataformas digitales serán parte de esta nueva realidad.
La seguridad informática o ciberseguridad también está pasando por una transformación; si algo ha mantenido activo a nuestro mundo son las plataformas digitales y hoy, más que nunca, empresas, gobiernos e instituciones educativas dependen de ellas para seguir adelante, por ejemplo:
- Hoy existen mayores riesgos de seguridad informática al trabajar o aprender desde casa. Normalmente las empresas y escuelas tienen algún mecanismo de seguridad informática, bueno o malo, pero tienen algo que protege la red y equipos de cómputo, pero esto no pasa en los hogares de sus empleados o estudiantes. Tener computadoras en casa o aparatos que se conectan a internet trae muchos riesgos de los cuales la mayoría de la gente no está consciente de la seguridad informática. Hoy miles de mexicanos son timados con phising y spoofing, técnicas utilizadas por los hackers para engañar a la gente y robarle su información, dinero y hasta usurpar su identidad. Dado que mucha gente por ser parte del grupo vulnerable continuará trabajando y estudiando desde su hogar habrá que cambiar varias cosas para reducir los riesgos, por ejemplo:
A). Cambiar la contraseña de su modem de acceso a internet.
B). Actualizar el sistema operativo de las computadoras, teléfonos inteligentes que conectan a internet.
C). Comprar y utilizar un antivirus y antispyware para escanear todos los aparatos.
D). Utilizar contraseñas distintas para redes sociales, correo electrónico y que sean largas con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- El soporte técnico en sitio será menos frecuente. En las empresas y escuelas hay personal que ayuda a resolver problemas con los equipos, la red, las impresoras y demás, pero al trabajar o estudiar desde casa esa ayuda será de ahora en adelante remota.
El gran riesgo es que, si no se hace de la forma adecuada, podría convertirse en un hueco de seguridad y los ciberdelincuentes podrían tomar el control de las computadoras de las personas así que ten mucho cuidado.
- Retrasos en la detección y respuesta de incidentes de seguridad informática. El tener a los integrantes de tu empresa dispersos en sus hogares y conectados a su propia red, con certeza hará más lento el trabajo en muchos sentidos, no sólode productividad sino para detectar que hay una computadora casera infectada porque tienen software, música o videos piratas, que siempre instalan malware en los equipos, por lo que se van a robar las credenciales de acceso de muchas personas que se conectan desde casa.
- Se requieren planes de continuidad de negocios y escuelas para enfrentar pandemias. Tomando como referencia el número de negocios y empresas de todo tamaño en México, son de verdad muy pocas aquellas que cuentan con un plan de continuidad de negocios y en la mayoría de ellas, solo consideraban agentes externos como sismos, tornados, erupciones volcánicas, entre otras, pero estoy seguro de que muy pocas consideraban pandemias como las que estamos viviendo.
Mientras no se tenga una vacuna o medicamentos que eliminen esta peste y además de que estén disponibles de manera masiva para la mayoría de los habitantes, seguiremos expuestos a nuevos brotes de coronavirus y las empresas, escuelas e instituciones deben estar preparadas.
5. Empresas con menores recursos financieros para continuar sus operaciones. Además de la crisis sanitaria, también nos estamos enfrentando a la crisis financiera más grande de este siglo, por lo cual es muy probable que muchas empresas tengan menos recursos para continuar sus operaciones, y esto puede implicar recortes de personal y menores recursos para áreas críticas. Incluso antes de la pandemia, muchas empresas mexicanas ya tenían problemas de inversión, donde en extremadamente muy pocas la seguridad informática figuraba entre sus planes y, con el nuevo contexto, este escenario podría empeorar. Es muy importante entender la importancia de la seguridad informática y la continuidad de los negocios.