Por: Lesly Mellado May
Aunque con menor número de agremiados y sin la mano del ex partidazo, los sindicatos de trabajadores gubernamentales mantienen ingresos y privilegios de los que no hay información oficial.
Mientras Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps gozan de la fortuna aquilatada con cuotas de trabajadores y transacciones gubernamentales y partidistas sin ser molestados por la cuatroté; en todo el país representantes sindicales siguen su ejemplo. No es raro ver en Puebla a líderes, delegados… achichintles que de la noche a la mañana cambian radicalmente de estilo de vida, mientras “sus” agremiados siguen en las mismas.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública incluye como sujetos obligados a los sindicatos que reciben y ejercen recursos públicos. Pero mientras a nivel federal más de 150 sindicatos de empleados públicos están incluidos en la Plataforma Nacional de Transparencia, en Puebla ni siquiera están en el padrón de sujetos obligados.
En el sitio web del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) los sindicatos no están en el actual apartado de sujetos obligados. Hace dos semanas se solicitó a la oficina de comunicación de este organismo información al respecto, pero a hasta este 12 de julio no habían respondido.
Pareciera que en Puebla no hay sindicatos que reciban recursos públicos, que serían sujetos obligados según el artículo 2 de la ley de Transparencia, porque tampoco son parte de la Plataforma Nacional de Transparencia.
A esta cadena de omisiones se suma la Secretaría del Trabajo que está obligada por ley a publicar: Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos. En la Plataforma Nacional de Transparencia sólo está publicado un documento: las condiciones generales de trabajo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados.
Si bien, en el padrón actual del ITAIPUE no están los sindicatos, sí hay registro de tres verificaciones sobre obligaciones de transparencia. En 2017, se evaluó al Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (SUTISSSTEP) y se declaró que incumplía con sus obligaciones.
En 2018 y 2019 examinaron al Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados y el ITAIPUE también determinó que incumplió. Pero cabe señalar que no son los únicos sindicatos que reciben recursos públicos en la entidad poblana.
De acuerdo a la ley de Transparencia, los sindicatos que reciben recursos públicos deben difundir esta información: Contratos y convenios entre sindicatos y autoridades; el directorio del Comité Ejecutivo o su equivalente; el padrón de socios; y la relación detallada de los recursos públicos económicos, en especie, bienes o donativos que reciban y el informe detallado del ejercicio y destino final de los recursos públicos que ejerzan.
Pero esto no se cumple por una cadena de complicidades entre los gobiernos y los líderes sindicales que rayan en lo absurdo, como por ejemplo, el ayuntamiento de Puebla ha subsidiado las peregrinaciones del sindicato a la Basílica de Guadalupe.