Por: Jorge Luis Hernández / [email protected]
Ni más ni menos
COMIENZO CON
La reestructuración de Tigres, misma que ya no contempla la continuidad de Ricardo Ferretti y su cuerpo técnico en la institución regiomontana, pues el proyecto del ahora directivo de los felinos Mauricio Culebro no tenía en mente al Tuca, pues según me dice una fuente muy bien enterada, el exdirectivo del América desea que los Tigres tengan una nueva y llamativa propuesta futbolística, por eso, Ferretti ya no entró en planes. Cierto es que Alejandro Rodríguez hace algunos años señaló que Ricardo Ferretti tenía un contrato “de por vida” con los Tigres de la UANL, sin embargo –me dicen– éste ya no pudo, ni quiso hacer nada cuando Culebro presentó un proyecto más que atractivo para los “tomadores de decisiones” de la institución felina, por lo que esta fue aprobada sin objeción o “miramientos”, poco importó que los Tigres con Ferretti salieron del anonimato en el futbol mexicano, pues ganó prácticamente todo lo que jugó.
¿Cuál fue la principal causa de la restructuración Tigre? No puede ser otra que dinero, pues es bien sabido que los felinos –como el resto de clubes de la Liga MX– está pasando por problemas financieros, pues los patrocinadores ya no encuentran tan atractivo al equipo, que si bien es cierto, ganó títulos en el pasado, el concepto para estos está “caducando” y la idea de la directiva es catapultar a los Tigres en popularidad, pues en ese rubro, no han podido trascender más allá de San Nicolás de los Garza, pues en una última encuesta realizada por una revista especializada en deporte regio, Rayados demostró ser el equipo más popular de Nuevo León, con 54% de aficionados, por 46% de los auriazules; por eso, en Tigres quieren que el equipo gane y guste, por eso, Culebro eligió como primera opción a Miguel Herrera, técnico al que conoce bien, con el que ya obtuvo resultados y puede darle ese volumen de juego que desean directiva, aficionados y patrocinadores desean, el único aspecto a trabajar con el célebre Piojo es su ya conocido temperamento, cosa que no espanta en Tigres, pues el Tuca “no canta mal las rancheras”, pero precisamente desean que Herrera sea un entrenador “modelo” con Tigres, al tiempo.
SIGO CON
Es verdaderamente asombroso, preocupante e increíble los criterios del multimencionado Video Asistente para el Árbitro (VAR, por sus siglas en inglés), pues jornada a jornada muestran discrepancias a la hora de calificar y decretar jugadas, pues en lugar de ayudar o corregir a los árbitros en errores muy marcados en el transcurso del juego –que ese se supone que es su objetivo principal–, por el contrario, terminan por confundirlos y casi casi obligarlos a que modifiquen lo que vieron y por ende marcaron.
Arturo Brizio, quien preside la Comisión de Árbitros, jornada a jornada también tiene que salir a la defensa de sus agremiados, en algunas ocasiones, señala que efectivamente su “pupilo” se equivocó, en otras, justifica por todos los medios las pifias de los árbitros que, desde la implementación del VAR, algunos de ellos se han convertido en “comodinos”, esperando a que las jugadas complicadas o de criterio les sean indicadas o señaladas por el video arbitraje, tan es así que los propios árbitros asistentes y cuarto árbitro ya no se involucran más allá en el juego, pues ahora el mismo VAR ha tenido que definir si la balón salió o no del terreno de juego, teniendo al árbitro asistente allí, enfrente de la jugada. Ojalá y de camino a la Liguilla el señor Brizio les dé sus “jalones de oreja” a su gente, pues si bien es cierto que el arbitraje mexicano es de lo mejor en el mundo, también lo es que se están volviendo “VARdependientes” y este no juzga con el mismo criterio las mismas jugadas y en misas situaciones, ya veremos.
TERMINO CON
Lo que sólo fue un sueño sin “pies ni cabeza” de los llamados 12 grandes de Europa y su SuperLiga Europea, pues la UEFA y FIFA deshicieron el ambicioso proyecto en un abrir y cerrar de ojos, en un tema donde incluso, gobiernos y empresarios tuvieron que intervenir, pues es bien sabido que los 12 grandes más allá de buscar partidos de “gran nivel”, buscaban más dinero, para un futbol que precisamente ellos se encargaron de inflar. Los grandes de Europa se olvidaron de los equipos de “abajo”, de esos que no tienen sus ingresos ni su capacidad económica y que, por raro que parezca, ansían su participación en Champions League, por lo que les representa jugar ante los llamados grandes.
Cierto, al Real Madrid, Barcelona, Juventus y demás, nada les significa enfrentar al Brujas de Bélgica, al Celtic de Glasgow, al AEK de Atenas, etc. Sin embargo, a los tres últimos les representa taquilla, derechos de transmisión y la posibilidad de sanar sus finanzas, así que el haber permitido esa SuperLiga –que la verdad sí se antoja verla, pero con otras condiciones– hubiese sido un atentado al espíritu de competencia, el formar un “club de Tobey” a estas alturas de la vida suena más a un intento de seguir marcado las diferencias entre ricos y pobres del futbol, que las hay, pero que en definitiva y a como está la situación económica en el mundo habría terminado por afectar mucho más a los de abajo. Ahora, yo no creo que Florentino Pérez y compañía la dejen ahí, seguramente seguirán buscando la posibilidad de hacer real ese anhelo llamado SuperLiga Europea, habrá que ver ahora cómo y bajo cuáles circunstancias.