EMPIEZO Y SIGO CON
Los ricos también lloran y ¡vaya que lloran en la Liga MX! No puede ser para menos y es que por primera vez en muchos años las nóminas más caras del futbol de nuestro país no protagonizan las semifinales del torneo, pues sólo los Tigres de Miguel Herrera son parte del top 5 de esa lista en dicha instancia.
El mayor fracaso de todos, por supuesto, en cuanto a popularidad y exigencia son las Águilas del América, ubicados en el lugar número tres de los planteles más caros de la Liga MX, los que mayor decepción han provocado entre sus aficionados y gente del futbol en general, pues –además– el equipo que dirige Santiago Solari encabezaba las listas de preferencia para llevarse el título del Grita México Apertura 2021, en diferentes casas de apuesta.
Sin embargo, los azulcremas hicieron uno de los peores ridículos de su historia, al ser eliminados en cuartos de final por los Pumas, que entraron gracias al repechaje, en donde dieron cuenta del Toluca y después hicieron lo propio ante el “acérrimo rival”, consumando para las Águilas un año sin títulos –pues aparte perdieron la final de Concacaf ante Rayados–, rescatando únicamente el hecho de ser el club que más partidos ganó y más puntos sumó en el año futbolístico.
Pero si de plantel y poder adquisitivo hablamos, el mayor fracaso lo vivieron al norte del país, pues los Rayados del Monterrey fueron eliminados en cuartos de final por unos modestos rojinegros del Atlas.
La pandilla no sólo son la nómina más cara de nuestro balompié, es una de las más caras del continente americano, reporta el sitio especializado Transfermarkt, además tiene al técnico mejor pagado de la Liga MX en la persona de Javier Vasco Aguirre y, con todo y todo, apenas ganaron el título de la Concacaf Liga de Campeones al América, se metieron de repechaje a Liguilla, en donde eliminaron a un alicaído Cruz Azul, para posteriormente caer ante Zorros.
La afrenta para la afición de Rayados aún no pasaba del todo, cuando el Vasco se aventó el cometario de que tenía un “plantel muy corto”, para jugar los torneo que disputó su equipo en este semestre, situación que provocó la molestia de la mayoría de sus aficionados en redes sociales, así como la burla por parte de otros. ¿En serio Aguirre tiene un plantel corto? Entonces dónde deja a equipos como el Puebla, Atlas y Pumas, que tienen ocho y hasta nueve veces menos el valor de sus respectivas plantillas, a diferencia del Monterrey.
Vergonzoso lo de Rayados y lo de su entrenador, no hay más.
El todavía campeón del futbol mexicano no se escapa de esta lista negra de fracasos, al ser la cuarta nómina más cara de la Liga MX. Sí, Cruz Azul fue otro de los ricos que dijo adiós muy rápido al certamen y que junto al América, no pudo ganar ni la Concachampions, ni el bicampeonato y, sobre todo, la pésima actitud de algunos de sus jugadores que ya se veían fuera del club, pese a que en aquel entonces seguían en competencia.
Sólo hay que recordar cómo “arrastraron la cobija” y su título ganado hace unos meses, en el juego de repechaje ante Monterrey, equipo que sin hacer un partido extraordinario los goleó en el Azteca –otra vez– y los mandó a casa, haciendo así realidad el deseo de futbolistas como Orbelín Pineda, Roberto Alvarado y Luis Romo, entre otros, pues estos ya se veían en el futbol europeo, poco les importó lo que sucedió con Cruz Azul, lamentable.
Un equipo que no es muy señalado en el “Club de Tobey” de la Liga MX son las Chivas, pues con el argumento de que juegan con puro mexicano, su afición y la prensa suelen pasar por alto que son la quinta plantilla más alta de nuestro balompié; sí, el Guadalajara señores.
Tan solo del año en que obtuvieron su último título a la fecha, la directiva del rebaño sagrado invirtió más de 50 millones de dólares en fichajes en aquel 2017. En la actualidad, este equipo cuenta con muchos jugadores jóvenes y puro nacido en esta tierra, pero que cobran y cobran muy bien.
Por eso las Chivas al ser eliminadas por el “modesto” Puebla en el repechaje –porque fue para lo que alcanzó en este torneo–, firmaron una campaña más de fracaso, sobre todo si se recuerdan las palabras de su actual presidente deportivo Ricardo Peláez, esas que aseguraban que en Chivas, ya no se hablaría de nada más que títulos y liguillas, y bueno, la realidad es que Chivas no alcanza ni uno, ni otro, ni de ‘panzazo’, y mucho menos ante los de menor presupuesto.
TERMINO CON
La “maldición” de los Solari con el América.
Con la eliminación del América en cuartos de final en el Grita México Apertura 2021, siendo líder del torneo, vienen los amargos recuerdos de la afición americanista con el apellido Solari, mismo que es del entrenador actual, Santiago, sobrino de Jorge, quien fuera entrenador de los azulcremas en 1997.
El llamado Indio fue director técnico del América después de haber dirigido a la Selección de Arabia Saudita en el Mundial de Estados Unidos 1994, competencia en la que llevó al combinado Saudí a los octavos de final.
Después tomó las riendas del Yokohama Marino de Japón en 1995, equipo donde tuvo números aceptables. Posteriormente entrenó al Rosario Central de su natal Argentina, luego de una buena campaña con los canallas llegó al futbol mexicano.
Dirigió a las Águilas en 35 juegos, en los que obtuvo 18 victorias, 9 empates y 8 derrotas antes de ser sustituido, tras presentar su renuncia.
De hecho, los hizo superlíderes en el Verano 97, con grandes ilusiones y posibilidades de ser campeones –¿le suena conocido o parecido?– Sin embargo, el sueño se desvaneció cuando el Morelia los echó de la Liguilla en la ronda de los cuartos de final, sí, los cuartos de final ante un modesto equipo de los entonces llamados ates, que eran dirigidos por Tomás Boy, dicho sea de paso, en aquel entonces el equipo también fue eliminado en el estadio Azteca.
Ese plantel del América contaba con grandes jugadores de la época como Luis García, Leonardo Rodríguez, Ricardo Peláez, Alberto García Aspe, Sergio Zarate, Luis Roberto Alves Zague, entre otros.
Jorge Solari fue por la revancha en el torneo de Invierno, pero las cosas no salieron como las esperaba y presentó su renuncia en la Jornada 16, siendo relevado por el mexicano Gonzalo Farfán, terminando así la aventura del Indio con las Águilas.
Ahora, su sobrino Santiago ha emulado lo hecho por él años atrás, en lo positivo, ya le dio un liderato y una final –que perdió ante Rayados–, en lo negativo, Santiago al igual que su tío Jorge, no ha podido pasar de los cuartos de final.
En los dos torneos que el Indiecito lleva como entrenador del América, ha logrado un subsubliderato y un liderato, sin embargo ha sido eliminado en la misma instancia, cuartos de final, la primera ante Pachuca –que entró de repechaje– y en la segunda por Pumas –que también entró a Liguilla de la misma forma y como 11 general–.
¿Podrá Santiago romper la maldición de los Solari con el América en el Clausura 2022?
Al tiempo.