Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
Cerramos este movidísimo 2023 –que se fue rapidísimo– con el escenario prácticamente listo para la histórica contienda comicial del primer domingo de junio de 2024, cuando –al menos en Puebla– decidiremos por todos los cargos electorales habidos y por haber.
En esta última columna de su servidor de este año, el panorama pinta de la siguiente manera.
Prácticamente ya sabemos quiénes son los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que contenderán en el proceso del año entrante.
En Morena y sus aliados (PT y PVEM en el ámbito federal y además de ellos, Nueva Alianza y Fuerza por México en lo local), Claudia Sheinbaum disputará la Presidencia de la República, Alejandro Armenta la gubernatura e Ignacio Mier la fórmula masculina al Senado. Nada más.
Falta saber quiénes contenderán por la fórmula femenina al Senado, las diputaciones federales, las locales y las 217 alcaldías de nuestro estado.
Todas esas candidaturas deberán ser la mitad para mujeres y la mitad para hombres en todos los casos.
Y en estos momentos muchísimos aspirantes que se registraron en Morena para alguno de esos cargos, ya se “miden” para saber si tienen posibilidades reales de participar.
Muchos nomás se registraron para vacilar, pues no tienen posibilidad.
Otros porque son “amigos” de algún candidato “mayor” o de alguien con poder en el estado y creen que eso los colocará como candidatos, pero tampoco los conocen ni en sus casas.
Si Morena realmente aplica estudios demoscópicos serios y con profesionalismo, los ganadores serán generalmente los más conocidos, pues son los que van teniendo los puntos (10 en total) de la famosa metodología de este partido.
Pero si en Morena nomás están fingiendo y las mediciones valen gorro, entonces las candidaturas se darán por “negociaciones”, “padrinazgos” y mil cosas… menos por encuestas. Ya veremos.
Según lo que se conoce, el 3 de enero se sabrá quiénes se registraron en forma válida y entonces vendrán “mediciones oficiales” para ver quién tiene más puntos en la metodología de ponderación de Morena y él o ella será el candidato oficial… que se dará a conocer hasta marzo.
O sea, falta mucho todavía y quien asegure que “ya tiene la candidatura” está mintiendo y ya sabemos qué desilusiones provoca Morena cuando da a conocer a sus “ganadores”.
En el PRIANRD todo es más fácil. Al parecer las candidaturas se darán por “negociaciones” y las dirigencias externarán quiénes son sus abanderados, también a principios de 2024.
Por supuesto ya sabemos que su candidata a la presidencia es Xóchitl Gálvez. Para la gubernatura será Eduardo Rivera y para los demás cargos aún no se sabe y están a todo lo que dan las mentadas “negociaciones” en esa alianza.
En Puebla al parecer la candidatura para el senado sería para el PRI en su fórmula masculina y el abanderado sería Charbel Jorge Estefan Chidiac.Y quizás la femenina será para Ana Teresa Aranda.
No se sabe quiénes serán finalmente los candidatos a diputados federales, locales y alcaldes. Todo indica que también andan “midiendo”.
También hay muchos mentirosos que aseguran que ya cuentan con alguna candidatura, pero sólo lo hacen para convencer incautos para que les financien sus campañas.
Y finalmente Movimiento Ciudadano, que irá solo en la elección 2024, ya también tenía candidato presidencial pero se bajó (Samuel García). Habrá que ver quién es ahora y su líder nacional Dante Delgado dijo que eso será hasta enero.
La gubernatura de Puebla la buscan Fernando Morales y Grace Palomares.
A mí se me hace que se la darán a Palomares, por cuestiones de género (y por ser candidatura más “novedosa”), pero nada es seguro.
Para el senado, como masculino se registró Ramón Fernández Solana (también ex priista como los otros).
Y para las demás candidaturas se registrarán cientos de desconocidos, que no tienen posibilidad alguna de ganar, pero que quieren tener una candidatura en su currículum. ¿Quién gana en 2024? Bueno, esa es otra cuestión.
Y sin ser una predicción (faltan más de seis meses para la elección y aún pueden pasar muchas cosas), al día de hoy Morena cuenta con una muy aceptable ventaja para muchos de los cargos (presidencia, senado, gubernatura…).
Sin embargo, para las diputaciones y 217 presidencias municipales puede haber resultados muy locales y dar como ganadores a panistas, priístas y otros partidos chiquitos que vayan solos en las distintas comunidades.
Ya estamos midiendo en muchos sitios y cuando podamos, daremos a conocer cómo andan las cosas.
Gracias por este año. En 2024 continuaremos dando lata en el BEAP, como durante los últimos 25 años hemos hecho. Felices Fiestas a todos y que Dios los bendiga siempre.
Nos vemos y leemos el año próximo.