Por: Vicky Fuentes
Negocios, política y algo más
Uno de los grandes desafíos que tenemos hoy en México es aprender a coexistir y sobrevivir con los virus de la temporada y sus consecuencias; aún nos duele pensar en los que han perdido la vida a causa de las enfermedades de actualidad.
Otro de los retos es lograr que, con todo y eso, podamos conseguir reactivar la economía en todas sus formas, desde los micro-empresarios hasta las grandes cadenas que jamás dimensionaron las consecuencias que dejaría la pandemia.
Es desolador recorrer las calles de esta capital y ver tiendas que eran exitosas y ahora están cerradas, muchos locales antes ocupados ahora en venta o renta, negocios que ya no existen y desafortunadamente cada vez más comercio informal.
Por cierto, apenas esta semana cerró una más de las tiendas ancla en la plaza comercial de Las Ánimas que de por sí ya estaba muy deteriorada y con poca afluencia. ¿Qué pasó con las personas que trabajaban ahí? ¿Los dueños, los trabajadores, los proveedores? ¿Y sus familias? Triste, muy triste es imaginar cómo y qué hacen hoy, en una actividad económica disminuida, casi inmóvil.
En fin. Por otra parte, muchas son las bondades y oportunidades que tenemos en Puebla, por ejemplo un gran capital intelectual por el número de universidades instaladas en la Angelópolis y el área conurbada, activos tangibles e intangibles como los monumentos históricos, los museos, los centros artesanales, la gastronomía y más.
La cultura y el turismo son dos de las carteras que hoy cobran especial dimensión. El gobierno del estado y los 217 municipios deberán centrar sus esfuerzos en potenciar y continuar lo que se había avanzado, porque guste o no, las administraciones anteriores lograron colocar a nuestra entidad en un lugar privilegiado con respecto a los demás estados de la República Mexicana.
Casualmente hoy coincidí con Mónica Prida, Secretaria de Turismo del municipio de Puebla, parte de su talentoso equipo de trabajo y el cónsul general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá con oficina en el estado de Veracruz, Rubén D. Santamaría G. ¡Gratas coincidencias! Muchos temas en común y explorar las formas de ampliar la vinculación que hasta ahora existe con Puebla.
Cabe decir que no están en visita oficial, sin embargo, aprovecharon para conocer a Puebla en pocos días. Debo decirles que nos faltó tiempo y más café para ampliar y destacar eso que nos une como latinoamericanos, eso que es común en las familias hoy en día, eso que nos distingue del resto del mundo.
Coincidentemente con el tema de generar las estrategias que permitan la reactivación económica, Mónica Prida tiene claro cómo conquistar a los turistas, y que esto se cumpla buscando que la estancia promedio de los visitantes se incremente sustancialmente.
¿Difícil? Puede ser, pero lo tienen muy claro y en breve darán a conocer los detalles, la restricción es el tiempo. Por el bien de Puebla y por el bien de todos, deseo de todo corazón que el proyecto dé resultados y pronto. Será un esfuerzo de todos, nos llama y compromete; abonemos para que se cumpla el proyecto. Espero tus comentarios.