Manuel Martínez Benítez / @manuelmtzb
Pues como dice ese viejo dicho “no hay plazo que no se cumpla” y este miércoles 20 de enero de 2021 Donald Trump dejó de ser el presidente de los Estados Unidos y Joseph Biden toma el control de la potencia más fuerte e importante del mundo, de especial interés para México en temas medulares como comercio, economía, migración y seguridad.
Trump es una figura controversial y mediática en exceso, catalogado por muchos (yo incluido) como un populista, sin una clara visión de lo que debería hacer un gobierno y llevando (según muchos análisis) al peor momento de la relación de los Estados Unidos con los demás países y potencias del mundo.
Pero en medio de esta imagen, es interesante conocer cómo Trump concluye su gobierno en la aprobación de la opinión pública y su calificación como presidente; para ello, veamos algunos datos.
Según la Encuestadora Gallup, una de las más reconocidas en ese país, Donald Trump termina con el más bajo nivel de aprobación de la historia de un gobierno a la salida de este, con 34% de los electores americanos aprobando su trabajo. Si bien es una aprobación “baja”, hay que decir que al menos un tercio de los americanos están de acuerdo o respaldan al presidente Trump o a sus políticas. (Ver Tabla 1)
Esta encuestadora también nos da una serie de datos muy interesantes para el análisis, primero veamos como estaba la aprobación de los demás expresidentes americanos al termino de su gobierno y en el momento del arranque del proceso electoral cuando salieron del gobierno. (Ver Tabla 2)
Aquí es claro que Trump, si bien termina con una baja aprobación, hay un presidente que concluye de peor forma en la historia americana, Harry S. Truman (el que finalizó la segunda guerra y arroja la bomba nuclear contra Japón); en tanto que el expresidente Trump comparte el penúltimo lugar con exmandatarios tan “famosos”, como Jimmy Carter o George W Bush.
Al analizar los datos en cuanto al promedio de la aprobación de todo su periodo de gobierno, Donald Trump es el presidente con la menor aceptación promedio de todos los expresidentes americanos recientes; por cierto, el presidente con mejor imagen o aprobación promedio durante todo su periodo en los Estados Unidos es John F. Kennedy, con 70% promedio, seguido por Eisenhower (importantísimo general norteamericano en la II Guerra Mundial) con 65% y Bush padre con 60%. Trump es el que tiene el peor promedio de la historia con 41%, antecedido por Truman en penúltimo lugar (45%) y Carter con 45% también. (Ver Tabla 3)
Un último dato muy interesante en este contexto es que, si bien como vemos en datos pasados, Trump sale con una baja aprobación de su gobierno, en el siguiente cuadro nos indica que entre los republicanos, Trump tiene el más alto nivel de aprobación en promedio de su gobierno 88% (a la par de Eisenhower), también sale con el más bajo nivel de aprobación entre los demócratas (7%) y entre los independientes (37%) de la historia de los expresidentes; dejando claro que Trump es el presidente y ahora expresidente que más ha polarizado la opinión política en la historia de los Estados Unidos, dejando un tema muy difícil de trabajar para la administración entrante de Biden. (Ver Tabla 4)
En resumen, Trump sale como un hombre odiado por muchos, pero también hay que decir que es amado por muchos otros; Biden entra en este contexto al gobierno, arrancara con una administración inmersa en una crisis de salud y económica no vista en la historia moderna de ese país y el mundo; con grandes temas que atender en rubros como los temas raciales, en la polarización social, con un desgaste militar de años de guerra y con una muy mala imagen entre sus aliados.
Veremos qué pasa en los años venideros, pero me surge una pregunta del futuro que les comparto, ¿Qué estaremos platicando entre nosotros en 2024, cuando los americanos y nosotros los mexicanos, vayamos otra vez a las urnas, ambos países, para elegir nuevos presidentes para nuestras dos naciones, quiénes estarán en las boletas, y cuáles serán los temas de cada país y cómo será nuestra relación en ese momento?