Diana López Silva
Debido a que son acosados por el crimen organizado en México, migrantes que cruzan el país rumbo a Estados Unidos consideran que su travesía por el territorio nacional es la más riesgosa, incluso por encima de Centroamérica.
Así lo reveló la hermana María Magdalena Silva Rentería, reconocida defensora de los derechos de las personas migrantes en México y líder en la red de albergues que asisten al éxodo centroamericano.
La religiosa, perteneciente a la congregación de las Hermanas Josefinas, comentó como responsable de coordinar uno de los albergues en la Ciudad de México, que cada vez crece más el número de migrantes que llega al país, convirtiendo la situación en un caos por falta de espacios para recibirlos.
En entrevista durante el Diálogo Nacional por la Paz que se lleva a cabo en la universidad Iberoamericana Puebla, informó que atienden migrantes de 26 nacionalidades.
No sólo son centroamericanos, sino también sudamericanos e incluso chinos, afganos y africanos, de los cuales 90% quiere llegar a Estados Unidos.
Explicó que la crisis migratoria actual tiene que ver con la cantidad de personas que deciden cruzar por México, ya que tan solo la Pastoral de Movilidad Humana tiene alrededor de 110 albergues distribuidos en las zonas sur, centro y norte, los cuales resultan saturados.
Como ejemplo, mencionó que, el albergue que administra en la Ciudad de México es para 80 a 100 personas con cama y servicios.
Sin embargo, actualmente registran por día una sobrepoblación de 500 personas en el interior del albergue y otros grupos afuera de las instalaciones.
Consideró que en México esta inseguridad para los migrantes es resultado de la colusión entre el crimen organizado y algunos funcionarios del Instituto Nacional de Migración, de policías estatales y municipales e incluso de elementos de la Guardia Nacional.