Diana López Silva
La propuesta de la Ley de Movilidad enviada por el gobernador Miguel Barbosa al Congreso local está siendo analizada por tres comisiones, que son de Transportes y Movilidad; Desarrollo Urbano y de Seguridad Publica, donde los diputados han realizado ajustes y aportaciones a la iniciativa original.
En una mesa de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, sus representantes solicitaron agregar aspectos que quedaron fuera de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Otro de los puntos solicitados fue incluir la obligatoriedad de la fabricación de vehículos que cuenten con estándares de seguridad, la aplicación de seguros de vida y retomar las fotomultas como mecanismo para reducir la velocidad y accidentes viales en todo el estado.
Entre las organizaciones sociales, estuvieron representantes de motociclistas y ciclistas, donde Luz del Carmen Zenteno, madre del fallecido Emmanuel Vara Zenteno e integrante de la Asociación Civil “Manu Vive”, pidió privilegiar en esta ley la cultura del respeto vial.
Antonio Ferrer, de la asociación “Árboles Patrimoniales”, pidió legislar sobre una visión de vulnerabilidad, principalmente para garantizar seguridad a las mujeres que cada día deben transitar en vehículos o a pie por zonas sin iluminación o de terracería. Así como incluir la infraestructura verde en las obras, ya que sigue separada del concepto de movilidad que tienen las autoridades.
Por parte del Movimiento Motociclista, solicitaron a los diputados que “ahora sí se nos visibilice y no sólo seamos objeto recaudatorio de multas”.
Destacó que el sector de motociclistas no cuenta con espacios ni respeto de los automovilistas, lo cual genera inseguridad y pone en riesgo su vida.
Dijo estar de acuerdo en los retenes y revisiones a motociclistas como estrategia de seguridad pública, pero pidió que sea con respeto a los derechos humanos sin abusos de autoridad, para lo cual solicitó apoyo para regularizar las unidades.
SOLICITUDES
Organizaciones sociales han hecho algunas aportaciones como:
- Abrir foros virtuales para incluir a representantes de municipios
- Intervenir los puntos más peligrosos para circular
- Incluir infraestructura verde en la obras