Surgido desde los sótanos partidistas, al paso de los años Eric Cotoñeto Carmona ha ido escalando por mérito propio en el escabroso mundo de la política poblana, de la que conoce todos sus intrincados vericuetos.
Ante la premura de definir candidaturas, tiene el reto de acreditar la habilidad para mover sus piezas.
Frente al tablero, uno de los liderazgos más sólidos de Morena y el principal operador político del gobernador Miguel Barbosa, conversa en exclusiva.
A cuatro meses que inicie el proceso electoral 2020-2021, con optimismo afirma que en los comicios su partido retendrá al menos las 50 presidencias municipales en que hoy gobierna y que además va por las 26 diputaciones locales en disputa.
Asegura que la “marca Morena” está bien posicionada en la entidad; acepta que algunos de sus gobernantes, como en el caso del municipio de Puebla, “están mal calificados y han dejado mucho que desear”.
Respecto al perfil de sus candidatos responde que “la caballada de Morena está gorda y robusta”, aunque aclara que no deben confiarse porque no será fácil la contienda especialmente con el PAN, que visualiza como enemigo a vencer.
Cotoñeto Carmona percibe al abstencionismo como el obstáculo principal y asume que pesará que López Obrador no esté en las boletas.
Aun así le apuesta a igual o mejor resultado por el perfil de sus candidatos, que harán, asegura, “una campaña diferente e intensa, como las de antes, de tierra, casa por casa”, y porque confía en la gente, “que ya no quiere que regrese ni el PRI ni el PAN”.
Sobre las expectativas de Morena para el 2021, responde sin titubeo que “son muy altas y de buenos resultados”, a pesar que la contingencia sanitaria alteró sus proyectos para el proceso interno, porque a estas alturas esperaban tener conformada toda su estructura, incluyendo presidencia y secretaría estatal.
Pese a ello, destaca que tiene en encargo la visión y la proyección de alcanzar los resultados de la elección pasada, “o aún mucho mejor”. Aunque reconoce a pregunta expresa que en algunos casos no han sabido responder ya como gobierno.
“No podemos tapar el sol con un dedo”, se sincera al citar como ejemplo lo que ocurre en Tehuacán o Puebla, en donde dice que la gestión de Claudia Rivera como presidenta “ha sido pésima”.
No obstante, la percepción del partido como marca es buena, según las encuestas. “Son cosas distintas; algunos gobiernos están mal evaluados, pero Morena tiene presencia aceptable entre la gente”, explica.
A propósito de encuestas, ante la presunción del PAN de estar arriba hasta ocho puntos respecto a los demás, dijo que eso es inexacto. “Hace poco más de un mes se hizo una medición en torno a las diputaciones y en los cuatro distritos federales nos sitúan hasta tres puntos arriba, un empate técnico; dependerá de los candidatos.
Localmente, si bien la disputa está reñida con el PAN, en siete distritos hay una ventaja clara de Morena y dos en competencia”.
De ahí la importancia de campañas, que “serán ahora más equitativas y sin el desborde económico que se hacía antes, especialmente el PAN”.
Destacó las iniciativas impulsadas por el gobernador Miguel Barbosa para impedir publicidad en transporte púbico y en anuncios espectaculares.
“Ya no habrá nada de basura electoral. Priistas y caciques del PAN gastaban en exceso: desde el primer día de campaña amanecían todos los medallones del transporte público y los espectaculares con propaganda de sus candidatos; ya no será así”.
Este cambio favorece sobre a todo a Morena, acostumbrado a campañas en tierra. “Eso es lo más interesante: ahora vamos a recorrer las calles al estilo de la vieja izquierda en que salías con tu carrito y tu sonido tamalero para hacer campaña calle por calle, casa por casa, como hace 20, 25 años, y más ahora que la contingencia te impedirá hacer grandes concentraciones, además que haremos un trabajo amplio en redes sociales, que tendrán un papel preponderante.”
ABSTENCIONISMO, OBSTÁCULO MAYOR
Cotoñeto Carmona identifica al abstencionismo como el obstáculo mayor. “Tristemente, puedo afirmar que a la gente no le va a interesar ir a votar en esta elección intermedia”, lamenta al explicar que eso se debe en parte por la pandemia, “pero además porque no hay un interés que la motive, como cuando participó el ahora presidente López Obrador; nos afecta, pero servirá también para ver de qué está hecho Morena”.
—¿Cuál sería entonces el fondo de su discurso?
—Que debemos seguir con la Cuarta Transformación del país y del estado, porque una verdadera transformación no se logra en apenas tres años.
—¿Pesa la ausencia de López Obrador, aun cuando en Puebla su nivel de aceptación ya bajó hasta diez puntos en el primer semestre?
—Sin duda, el poder desgasta, y más en una pandemia, en una contingencia como la que estamos viviendo y en la que la gente está esperando ver más de su presidente.
“Todos sabemos que es difícil hacer cosas en medio de una contingencia de este tipo, y además ‘los fifís’ siempre van a estar criticando que si hace o no hace.; pero yo creo que a finales de julio, principios de agosto, cuando la contingencia aminore, vamos a demostrar el apoyo y el cariño que tenemos como poblanos hacia Andrés Manuel y obviamente también hacia nuestro gobernador Miguel Barbosa”.
—¿Recurrirían a candidaturas externas?
—Podrían ser del porcentaje que permite el estatuto partidista.
Y de alianzas con otros partidos señala que van por buen camino las que podrían concretarse con el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
Si PRI y PRD fueran juntos, cree que no le afectaría a Morena porque aquellos pelean su sobrevivencia nacional, para lograr 3% de la votación que exige el código electoral. “Veo que el PAN ya soltó al PRD porque no le sirve para nada y ahora ellos andan corriendo a ver con quiénes se alían”, ironiza.
—¿Afecta ser del primer círculo del gobernador?
—Mantengo con el gobernador una relación de amigos, y por otro lado, no niego ni escondo que lo que hago es fortalecer la estructura electoral. A eso me quedé en el partido y no quise irme al gobierno; primero porque no me gusta y, segundo, porque como siempre he dicho, soy tropa, no me gusta ser general.
Me gusta ser soldado y andar en los municipios, recorriendo las carreteras en el interior del estado con mis amigos y tratando de ayudar a la gente que se acerca.
—¿No habrá línea, entonces?
—No se trata de eso, se trata de hacer que el trabajo que presentes, que tus resultados sean lo que cuente y lo que estamos haciendo es buscar a los mejores hombres y las mejores mujeres para esta contienda electoral, que vamos a ganar.
Confió que se resuelvan los conflictos internos del partido y con la dirigencia nacional.
Coincidió con el Ejecutivo en la dificultad de celebrar en Puebla las asambleas distritales para elegir dirigencias.
Como equipo estatal, no vamos a participar por los riesgos de contagios del COVID-19. No vamos a cometer esa imprudencia, no pondremos en riesgo a nuestra gente”.
Subrayó la relevancia que Carlos Evangelista, enviado por el Comité Nacional como delegado en Puebla, se acerque con todos los líderes de Morena en el estado. “Eso lo veo bien, habla bien de Carlos quien ya me buscó y coincidimos en la importancia de unir a los liderazgos y jalar todos en un mismo frente para obtener mejores resultados”.
Cotoñeto Carmona, exdiputado local y dirigente del PRD desde 2012, partido al que dimitió en 2017 para incorporarse a Morena, se sorprende cuando se le pregunta si Rodrigo Abdala, superdelegado del gobierno federal debería estar sumado al proyecto.
“Buena pregunta, pero no tengo idea dónde anda.
Me entero por los medios que cita a las personas de la tercera edad y los tiene esperando horas para recibir apoyo, pero su papel es intrascendente, ni ayuda ni perjudica. Con él, como el sol: entre más lejos, mejor”.
Y si será candidato, acota: “Vamos a esperar hasta el final para que ver qué pasa”, y afirma su optimismo en ganar la elección intermedia.
“Confío en la gente y las cosas van a salir bien. Para muchos el PRI ya no es una opción y si bien es cierto que el PAN será un contrincante fuerte, les vamos a ganar. Ya lo hicimos una vez, ellos con toda la lana del mundo y ésta no será la excepción”, concluye.