Conservar tradiciones que nos caracterizan como cultura y que además fomentan la llegada de turistas debe ser una prioridad de los gobiernos afirmó Olivia Salomón, aspirante a la coordinación estatal para la defensa de la Cuarta Transformación.
En un recorrido por el municipio de Huaquechula, admiró la rica tradición que ofrecen los altares de muertos expuestos en esta localidad, destacando su vitalidad y significado profundo para nuestros pueblos y seres queridos.
“Los altares de muertos en México son una tradición viva de nuestros pueblos y seres queridos”, afirmó mientras recorría las 33 ofrendas de muertos monumentales que adornan este municipio.
Durante su visita, presenció el “Ritual de recibimiento de las ánimas benditas de los fieles difuntos”, una conmovedora ceremonia llevada a cabo por las familias locales que abren las puertas de sus hogares a cientos de turistas, que año tras año se congregan en esta comunidad para conocer la rica tradición que se celebra durante las conmemoraciones de temporada.
Estos altares son reconocidos a nivel nacional e internacional debido a que combinan las tradiciones prehispánicas con las influencias adquiridas durante la Conquista, por lo que resulta en un estilo peculiar generado por las manos artesanas poblanas, que ha sido transmitido de generación en generación.
“Es de gran importancia que, tanto la ciudadanía como los gobiernos, trabajemos para conservar nuestras tradiciones e incentivemos a las nuevas generaciones para que continúen con ellas, ya que son de una riqueza cultural basta y un inmenso valor”, enfatizó.
Comentó que esta tradición única en el estado de Puebla cuenta con el reconocimiento de Patrimonio Cultural del Estado desde 1997.
Durante su recorrido, Olivia Salomón entregó una cera en cada una de las ofrendas que visitó, como un gesto simbólico para honrar la memoria de quienes están representados en esas ofrendas.
En su trayecto, numerosos lugareños expresaron su apoyo y reiteraron su confianza en que liderará la continuidad de la transformación en Puebla.
Dijo que una de sus prioridades es mantener el apoyo a las tradiciones culturales de todo el territorio estatal para mantenerlas y fomentarlas.
Agregó que deben existir estrategias que defiendan la riqueza cultural de México y con ello se puedan generar lazos suficientes para fomentar la unidad en las diferentes regiones que integran el estado.