Álvaro Ramírez Delgado
“Puebla quedó en buenas manos”, con la designación de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador, afirmó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien resaltó la importancia de dar continuidad al equipo de trabajo conformado por Miguel Barbosa Huerta.
Durante una entrevista vía zoom con periodistas de Puebla, Guadalajara, Chihuahua, Veracruz y Baja California, la también considerada presidenciable con más fuerza, detalló que, en su primer encuentro con el nuevo gobernador, acordaron mantener los convenios que se habían firmado con el mandatario que falleció el 13 de diciembre por causas naturales.
Sheinbaum resaltó las figuras del secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, y de la titular de Desarrollo Económico, Olivia Salomón Vibaldo, a quien le reconoció su proyecto de clústeres económicos, que serán replicados en la capital del país.
Sheinbaum Pardo también recordó su paso por Puebla, ya que en 2012 ayudó a Andrés Manuel López Obrador a hacer trabajo político en varios municipios del estado.
En la evocación de Miguel Barbosa Huerta, con quien compartió trinchera desde la izquierda durante varias décadas, Claudia Sheinbaum tuvo palabras de apoyo para Doña María del Rosario Orozco Caballero y los hijos de Miguel Barbosa.
Adelantó también que habrá continuidad al legado barbosista y trabajo político e institucional con quienes hoy encabezan al estado de Puebla.
BUENA ELECCIÓN
—¿Cómo ve a Puebla tras el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa, con quien usted tenía una relación de compañeros de mucho tiempo, y cómo seguirá el trabajo con Sergio Salomón Céspedes Peregrina?
—Mi solidaridad siempre con Rosario (Orozco Caballero), con toda la familia, con sus hijos. Muy triste la partida de Miguel. Creo que el estado quedó en buenas manos y es importante, desde mi punto de vista, que continuara el equipo con el que inició Miguel Barbosa, porque da estabilidad, un puesto que lo tiene que decidir el Congreso, pero creo que fue una decisión buena, lo estamos viendo ahora en el poco tiempo que lleva al frente del estado.
Lo recibí aquí, junto con el secretario de Gobierno, junto con Julio Huerta Gómez, platicamos de los convenios que habíamos desarrollado con Miguel Barbosa y estuvieron de acuerdo en que continuáramos trabajando. Estamos esperando, que el nuevo gobernador tome el control del estado, de su gobierno, y a partir de ahí, seguir colaborando.
—¿Cuándo regresa a Puebla y cómo ve a los que tienen alguna intención de participar en 2024, al grupo barbosista?
—No tengo fecha en este momento, pero estoy en contacto con el gobernador, con su equipo de gobierno, incluso tenemos muchos otros temas que se están trabajando, como desarrollo económico.
El exgobernador Miguel Barbosa hizo algo muy bueno con Olivia, la secretaria de Desarrollo Económico, de generar clústeres de desarrollo económico, algo que me interesó mucho desde que lo conocí.
Somos compañeros realmente, tenemos muy buena comunicación, y en el momento que pueda regresar, con gusto. Quiero mucho a Puebla, además de la cercanía, su riqueza.
En el 2012, en la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, me encargó que le ayudara, mientras yo estaba en la universidad. Iba mucho.
Me encargó seis distritos de Puebla para apoyarlo a la candidatura desde la universidad, y estuve en Izúcar de Matamoros, en Atlixco, en Tepeaca, en Tecamachalco, en Tehuacán, así que estuve mucho tiempo por esos lugares y, obviamente, por la ciudad de Puebla.
SOSPECHAS
Luego del choque de trenes ocurrido en el Metro de Ciudad de México, la jefa de Gobierno de Ciudad de México confirmó que investigan acciones premeditadas en este y otros percances ocurridos en el sistema, debido a que son episodios fuera de lo común y que están reconocidos “científicamente”.
Durante la mañana del sábado pasado, el accidente registrado en un túnel de la Línea 3 del Metro dejó una persona muerta y decenas de heridos.
“Hemos tenido algunos episodios fuera de lo común en el Metro, cuando digo fuera de lo común, está científicamente reconocido. Hemos estado evaluando los incidentes que había en 2018, 2019 y 2020, comparado con el mantenimiento, la supervisión y son completamente atípicos, y por eso esta decisión que tomé de pedir a la Guardia Nacional que, por cierto, va desarmada, a apoyar, porque además se estaba creando mucho nerviosismo en los usuarios del Metro, de cómo se iba a garantizar su seguridad”.
Resaltó que muchas de las fallas ocurren en estaciones o líneas donde no había ningún problema.
Su administración, añadió, también dará seguimiento al presupuesto destinado al sistema, con el objetivo de confirmar su correcto uso en la operación de la red.
“Si todo lo que se compra llega a los lugares que tiene que llegar, a veces hay tanta burocracia que eso no ocurre, desde problemas de ese tipo hasta directamente en los talleres, hablar con los trabajadores para saber qué es lo que está ocurriendo y cuáles son los recursos”.
También agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ofreció más recursos para este transporte.
“El presidente fue jefe de Gobierno de Ciudad de México, él conoce el Metro, sabe lo que es y, además, yo diría que es una instalación de alto nivel de seguridad, porque se transportan ahí 4 millones de personas todos los días”.
Sheinbaum Pardo negó que con la Guardia Nacional se militaricen las estaciones del Metro, ya que se trata de la seguridad de los usuarios.
APOYO
La jefa de Gobierno de Ciudad de México declaró que su administración ha estado cerca de las familias y las víctimas del accidente del Metro.
“Con la familia de Yaretzi estuvo directamente mi secretaria particular, estuve yo personalmente, y ahora el comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas está dándole seguimiento. También tiene que estar la Fiscalía porque hay una carpeta de investigación abierta”.
Actualmente hay 14 personas hospitalizadas por estos hechos, quienes reciben atención por parte de las autoridades, aunque originalmente fueron 106 los afectados.
ATAQUES
Sheinbaum Pardo aceptó que la oposición trata de utilizar políticamente los hechos en el Metro, para hacerla bajar en las preferencias.
“No me atrevería a decir que los hechos están vinculados con la oposición, pero sí hay, evidentemente, un uso político de ellos (…) Por supuesto que la oposición va a hacer lo que sea para que bajemos en las encuestas, el tema es que nosotros no gobernamos para una encuesta, gobernamos adecuadamente para la ciudadanía”, concluyó.