Diana López Silva
Blanca Jiménez, aspirante a la alcaldía de San Andrés Cholula por el PAN, desmintió que ya estén confirmados los bloques de competitividad y asignación de género en las candidaturas, como lo dio a conocer la dirigencia estatal.
En rueda de prensa, refutó el boletín de prensa emitido el 15 de abril por el PAN estatal, en el que mencionan la “confirmación por parte del TEPJF de los bloques de competitividad y asignación de género en las candidaturas”.
Acompañada por su abogado, explicó las razones por las cuales la dirigencia de Genoveva Huerta Villegas estaría incurriendo en falsedad.
“Todavía no son los tiempos y la ley aún no permite que eso suceda, ya que los bloques de competitividad se definen hasta 3 de mayo y la distribución la hace, en una primera instancia, el Instituto Nacional Electoral”, dijo.
A esto se suma el plazo que dio la Sala Regional de 48 horas, para que el Comité Directivo Estatal del PAN pueda “fundar y motivar cada una de las providencias impugnadas que conforman la convocatoria para el proceso de selección de candidatos. Mismo acuerdo en el que se encuentra la postulación de Eduardo Rivera, por la capital del estado”.
En este sentido, mencionó que el órgano responsable de la convocatoria deberá reponer cada una de las providencias impugnadas, es decir, “las candidaturas que hasta el momento se tienen aún no están aseguradas”.
En el caso de San Andrés Cholula, aseguró que Edmundo Tlatehui ha sido impuesto como candidato por Genoveva Huerta, a pesar que tiene varias denuncias ante la Auditoría Superior del Estado por mal uso de recursos públicos cuando fue parte de la administración del exalcalde Leoncio Paisano, detenido por dicha causa la semana pasada.
Recordó que la candidatura de Tlatehui ha sido impugnada por ella y Raymundo Cuautli, este último el perfil que, desde un inicio de la convocatoria, fue desechado desde la dirigencia nacional del PAN.