Al pie de la letra
Rodolfo Rivera Pacheco
Llevamos un par de semanas de campañas para diputaciones federales (en otros estados también para gobernador) y faltan unos días para que comiencen las de alcaldes y diputados locales, mientras un fantasma recorre México: el poco interés ciudadano ante las bastante poco creativas e incongruentes propuestas de los candidatos.
Salvo casos locales muy específicos para gobernador o alcaldes, se prevé una baja participación electoral de los mexicanos, un tanto por el desinterés en las campañas que en la mayoría de casos son los mismos de varios procesos anteriores, la poca creatividad en propuestas, el cambio de paradigma de las concentraciones masivas por la pandemia y, por esta misma razón, el miedo de la gente a que pueda contagiarse el día de la elección.
Sinceramente no creo que la participación popular el próximo 6 de junio pase de 40% del padrón electoral.
¿Quién gana en un escenario de estas características, cuando los candidatos –los mismos de siempre– nomás no entusiasman a los electores y lanzan incongruencias y lugares comunes en discursos que dan flojera?
Sí, quien gana en un escenario así es el voto fiel a una marca y los partidos que gobiernan. Así ha sido siempre en nuestra accidentada y joven democracia. Veamos rápidamente qué proponen y cómo quieren despertar a los electores los diferentes partidos.
La alianza del PRIANRD, “Va por México” (o por Puebla), es la que tiene el discurso más cínico y que no termina de convencer. Gritan que todo lo que ha hecho Morena está mal, aunque ese partido lleva gobernando menos de tres años. Pero ellos gobernaron casi 100 años en conjunto y no resolvieron lo que hoy denuncian. La gente nomás no les cree. Fueron enemigos históricos en el imaginario colectivo, pero hoy se presentan como los que van a salvar a México del peligro lopezobradorista.
No se necesita ser genio para saber cuál es y será el tema recurrente de la campaña de Morena: La mafia del poder sí existe y se confirmó puntualmente. AMLO siempre ha tenido la razón y el PRIAN quiere regresar al poder para robar, como siempre lo ha hecho. Era elemental, pero los líderes de esos partidos hicieron caso al canto de las sirenas de los empresarios que los convencieron de ir juntos. No sumaron sus votos, sumaron su desprestigio. Si no me creen, vean ese tema en encuestas serias (repito hasta el cansancio).
Morena y sus aliados (PT y PVEM a nivel nacional, aunque varía en estados y municipios) repetirán una vez más lo que ya les funcionó: Todo lo que hizo el PRIAN fue nefasto y de la mano del presidente AMLO (magníficamente calificado por los mexicanos una y otra vez hasta el momento actual) tenemos que seguir gobernando para desmantelar la mafia que ha saqueado a México. En 2018 les funcionó a la perfección y arrasaron. Hoy ya no funcionará del todo… pero creo que aún les alcanza para ganar en la mayoría de distritos de Puebla y del país.
Les alcanzará para ganar unas ocho o nueve de las 15 gubernaturas y muchos municipios grandes de no pocos estados, Puebla incluido.
Finalmente, los partidos pequeños que no van (o no pueden) ir en alianza con las grandes propuestas partidistas (MC, PES, FM y RSP) no proponen prácticamente nada. Su único objetivo es mantener el registro, cosa que no logrará uno, dos o tres de ellos. Sus candidatos son desechos de otros partidos y no tienen ni recursos ni ganas de hacer campañas diferentes. Y aún con todo ganarán algunas alcaldías (se cuentan con dedos de las manos), en sitios donde su candidato sea muy conocido y se haya salido de algún partido grande. Pero son casos excepcionales que no mueven la tendencia general.
Así que esta es la situación en general a mes y medio de que se verifiquen las elecciones con más candidatos de la historia.
La verdad no creo que haya cambios radicales en las preferencias en seis semanas.
Acuérdense.
Twitter: @rodolforiverap
Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org