Claudia Espinoza
La convocatoria para la elección de las coordinaciones locales de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de ocho gubernaturas, incluida Puebla, y la jefatura de la Ciudad de México, establece que al proceso de encuesta irán dos hombres y dos mujeres.
Así lo dio a conocer en sus redes sociales, el secretario de Arte y Cultura, Tomás Pliego, quien indicó que la Comisión Nacional Electoral podría decidir que sean cinco hombres y cuatro mujeres los participantes en caso de que los perfiles que cumplen los requisitos sean más.
A diferencia de la convocatoria nacional, en este caso no se solicita a los aspirantes que renuncien a su actual cargo.
Sin embargo, sí deben deslindarse de pintas de bardas, espectaculares y cualquier tipo de propaganda política.
El documento que tendrá que ser publicado en la página web de Morena establece que los días lunes y martes de la siguiente semana las personas interesadas deben realizar su registro en línea.
Posteriormente, miércoles y jueves sesionarán los consejos estatales del instituto político y definirán los cuatro perfiles que consideren cubren con los requisitos en cada entidad.
En este punto si la Comisión Nacional Electoral (CNE) determina que hay personajes que puedan ser determinantes la cantidad se modificaría hasta llegar a cinco hombres y cuatro mujeres.
A partir de ese momento, la CNE tendrá 30 días para hacer el análisis de las propuestas y el 30 de octubre dará los resultados de las solicitudes que fueron aprobadas.
La convocatoria indica que se podrá cancelar el registro a quien violente a otros militantes, aunque no se especifica qué acciones se consideran.
Entre los requisitos están los que de forma local marca la constitución de cada entidad, incluso se abre la posibilidad de que se registren no sólo militantes sino personas externas.
Además se pide que no se utilicen anuncios espectaculares, ni tampoco programas sociales, además de estar prohibida la intervención de servidores públicos.
El documento también excluye a quienes hayan sido condenados por violencia de género o familiar.
Una vez que ya hayan sido seleccionados los aspirantes deberán de acreditar el curso de formación política de Morena.
Las metodologías y resultado de la encuesta se harán de conocimiento publico en cada entidad por su consejo local.
Por la mañana, el dirigente nacional del partido Morena, Mario Delgado Carillo, dijo que aún analiza su participación en la Ciudad de México.
“Por ejemplo, si yo decidiera participar, es obvio que tendría que dejar mi puesto, pero es un tema que aún estoy valorando”, señaló el líder nacional morenista.
Y es que, a diferencia del proceso nacional, para la Coordinación Estatal para los Comités de Defensa de la Transformación, no tendrían que dejar los cargos, pues en la convocatoria no se pediría este requisito, ya que es menos tiempo el que se tendría para los recorridos previos a la encuesta.