Diana López Silva
El diputado local Eduardo Castillo López (Morena) anunció una iniciativa de reforma para evitar cuotas escolares excesivas que impidan el ingreso de estudiantes en futuros ciclos escolares.
Esto ante quejas de padres de familia de centros escolares, donde las cuotas de inscripción y reinscripción van de mil pesos a mil 800 pesos por estudiante, a quienes se les exige la presentación del comprobante de pago para tener un lugar en el ciclo escolar 2022-2023, por lo que el diputado consideró urgente regular el tema.
De entrada, el legislador recordó que en México la Constitución establece que la educación debe ser laica y gratuita, por lo que no se puede negar el derecho a la educación mediante la condición de cuotas.
Hizo un llamado a los directivos de las instituciones educativas a tomar conciencia de la situación por la que atraviesan las familias, donde el padre o la madre han quedado en el desempleo, perdiendo su fuente de ingresos, como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
Consideró que las escuelas, en especial de nivel primaria y secundaria, deben cobrar sólo “lo que es justo”, tomando en cuenta la situación económica actual, y que algunas familias tienen más de un hijo en la institución.
“Las cuotas o cooperaciones que se prevé sean por previo acuerdo entre padres de familia y directivos de escuelas no deben ser excesivas”.
En este sentido, el diputado se comprometió a elaborar una iniciativa de reforma para impedir abusos de cuotas escolares, la cual se prevé que presente en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que iniciará el próximo 15 de septiembre.
En tanto, la Secretaría de Educación reconoció la facultad que tienen las instituciones de establecer las cuotas de inscripción, sin embargo estableció que deben ser voluntarias y bajo previo acuerdo en asambleas donde se consulte de manera democrática a los padres de familia.
Lo anterior, debido a que los recursos obtenidos obligatoriamente deben ser aplicados al sostenimiento de las necesidades como pago de servicios básicos (luz y agua) y mantenimiento de los inmuebles y mobiliario, con rendición de cuentas sobre el uso del dinero.