Diana López Silva
Abrir la discusión para considerar la pertinencia de establecer un servicio de carrera en el ámbito municipal que permita funcionarias de los ayuntamientos aspirar a cargos de mayor envergadura es una de las propuestas que las actuales alcaldesas realizaron a diputados del Congreso del Estado y a representantes del Instituto Electoral del Estado.
En el marco de la presentación ante el Poder Legislativo Local del estudio “La representación política de las mujeres en los municipios del estado de Puebla”, las presidentes municipales también consideraron que debe analizarse establecer un número de municipios con candidaturas exclusivamente para este género en el proceso electoral de 2024.
La intención es que regidoras, síndicas y toda mujer que labore en la estructura municipal tenga la posibilidad de competir por más cargos de elección.
Consideraron que sería una forma de reconocer los méritos que muchas de ellas realizan dentro de la administración municipal.
Además, se sentarían las bases para alcanzar la paridad en la estructura gubernamental de Puebla.
PIDEN CAPACITACIÓN
El consejero electoral Miguel Ángel Bonilla comentó que para la realización de este estudio se realizaron diversas entrevistas a alcaldesas y pidieron generar lineamientos explícitos para fomentar la participación política de este sector.
Comentó que algunas peticiones implican reformas a leyes, por lo que ya fueron turnadas al Congreso del Estado para su análisis.
Entre estas peticiones está el analizar la posibilidad de impulsar un sistema de alternancias de género entre periodos lectivos, que garantice la participación de mujeres en las candidaturas presentadas por los partidos y coaliciones.
“Había presidentas que decían: me metí porque era la única y otras decían a mí me metieron; alguna dijo a mí me metió un familiar, pero ya le dije que no le voy a hacer caso porque yo gané”, expresó.
Explicó que el estudio tiene como objetivo generar las condiciones necesarias para garantizar la equidad en los procesos electorales.
QUEDAN PENDIENTES
Ante diputadas locales, la titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso Local, Rocío García Olmedo, destacó la importancia de la conmemoración del voto de la mujer reconocido el 17 de octubre de 1953 a través de este análisis de más de 20 años de datos electorales con perspectiva de género y la experiencia de las mujeres en esa conquista de los espacios de representación.
La diputada local del PT, Nora Merino Escamilla, presidente de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que aún falta mucho camino por recorrer en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.
Dijo que se debe permitir que las mujeres muestren sus capacidades al 100%.