Diana López Silva
Las campañas electorales deben ser virtuales, para evitar conglomeraciones y riesgo de contagio de COVID-19, aseguran jóvenes, quienes reprueban que el inicio de campañas en Puebla haya sido con eventos públicos masivos, marchas y protestas en las que no se cuidó la sana distancia.
Esto, en el inicio de la actividad electoral el pasado 4 de abril, con el arranque de campañas de los candidatos a diputados federales, y el próximo inicio de promoción de aspirantes a presidentes municipales el 4 de mayo.
Por ello, reprobaron las manifestaciones de militantes del PAN y de Morena en las sedes de sus partidos o en el Instituto Electoral del Estado, como ha ocurrido en las últimas semanas, donde se conjuntaron varios cientos de personas para el arranque de campañas o para protestar por presuntas irregularidades en sus partidos.
VERDADERO INTERÉS SOCIAL SE REFLEJARÁ EN CAMPAÑA
Reconocieron que los partidos y candidatos tienen que promover sus propuestas y plataformas, por lo que consideraron que sería prudente que 20% de actos de campaña se hagan de la forma tradicional, pero con medidas de higiene y, sobre todo, cuidando no rebasar los aforos permitidos de 100 personas.
“Si no les permiten hacer campaña de forma presencial, pues, ¿cómo se dan a conocer? Porque de manera virtual no todos se interesan en ingresar a las plataformas para verlos, entonces creo que está bien que se dé más permiso, obviamente con aforos con trolados, para que sepamos quiénes son los candidatos”, opinó un estudiante de Diseño.
Un estudiante de Administración advirtió que el comportamiento que muestre la clase política en las campañas revelará si hay o no un verdadero interés en la sociedad y su bienestar.
“Se tomó ese tipo de medidas más que nada para salvaguardar la salud y la integridad de los habitantes, y al final de cuentas ahí se ve la disposición que se puede llegar a tener ante la salud de la población”.
Sobre la madurez que tenga un actor político, señaló que es una característica muy relativa, ya que depende de la preparación de cada candidato; “sin embargo, sí se puede, siempre y cuando cuenten con los recursos, porque algunos aún no saben usar la tecnología; pero, si se tiene la disposición, hasta les puede beneficiar en las urnas”, agregó.
En ese punto específico, hubo quienes señalaron la importancia de que las autoridades electorales vigilen y sancionen a quienes no cumplan con las disposiciones higiénicas de distanciamiento y de aforo.
“El INE debería sancionar, poner límites y no dejar que tantas personas vayan, porquea veces uno no hace caso ya de todos modos, aunque les pongan una sanción”, comentó un estudiante de Derecho.
Un joven que trabaja en la Avenida Juárez opinó que “de la forma en que se comporte un partido va a demostrar cómo está, junto con la gente, pasando esta pandemia, demostrando que como líderes políticos aportan para reducir los contagios”.
La mayoría de los entrevistados coincidieron en que se han tomado buenas decisiones para contener los contagios, por lo que avalaron que por el momento las campañas privilegien las actividades virtuales, porque así no hay peligro a la salud.
PUEDEN REUNIRSE SI CUMPLEN MEDIDAS
El secretario de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza, exhortó a partidos y candidatos a pensar en una forma diferente de promoverse ante el electorado, para evitar una tercera ola de contagios por COVID-19.
El funcionario recordó que el decreto del gobierno estatal permite reuniones, pero con restricciones y con todas las medidas de contención de la pandemia, como el uso de gel antibacterial, cubrebocas y el cuidado de los protocolos de sana distancia.
Por ello, señaló que es necesario que la clase política piense de otra forma para la elaboración de campañas, ya que la propia gente, por contagio o por miedo a la transmisión del virus, no acudirá a los actos de campaña como en elecciones pasadas.
“La recomendación es basada en el decreto del Gobierno del Estado, donde permite reuniones de cien personas, pero esto no quiere decir que no lleven a cabo las medidas sanitarias. Pueden estar reunidos, pero con todas las medidas sanitarias, la sana distancia y estar el menor tiempo posible en un solo lugar”.
Por ello, reiteró el llamado a no trasgredir las disposiciones estatales y utilizar medios alternativos de promoción.