Por: Diana López Silva
Diputados locales apoyan una propuesta para que el delito de pornografía de menores e incapaces no prescriba en Puebla.
En sesión pública ordinaria, la diputada panista Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una Iniciativa de Decreto para reformar el artículo 128 bis del Código Penal del Estado de Puebla.
“La prescripción para cualquiera de sus efectos será improcedente para los delitos de violación, feminicidio, homicidio doloso, desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y pornografía de menores e incapaces”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio.
Con datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, la diputada citó que en Puebla se registró un incremento en el consumo de pornografía infantil de 73% entre marzo y abril de este año, donde el 12% de las páginas de internet son pornográficas y 24 millones de portales tienen vídeos sexuales explícitos.
Destacó que el 35% de las descargas tienen este tipo de contenido y se llevan a cabo en horario laboral de 9:00 a 17:00 horas.
Asimismo, con información del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, señaló que se estima que 16 mil niños mexicanos han sido utilizados para la prostitución, la pornografía y tráfico con fines sexuales. Mientras que la Fiscalía General de la República reporta el hallazgo de 12 mil 300 cuentas en internet con estos fines delictivos, por lo que «México encabeza la lista de países con más pornografía infantil».
Órdenes de protección a mujeres violentadas
En otro punto, la diputada Mónica Lara Chávez presentó la Iniciativa de Decreto para reformar y adicionar la fracción XIX, al artículo 100 de la Ley Orgánica Municipal, para facultar a los síndicos municipales para decretar órdenes de protección a mujeres violentadas, previa denuncia, reporte o noticia de violencia, en municipios donde no hay agencias del Ministerio Público.
Explicó que la acción del síndico no obedecerá a formalidades especiales pudiendo ser notificada por cualquier medio y no requerirá ratificación por parte de la mujer violentada.
La Iniciativa establece que las órdenes de protección deberán estar debidamente fundadas, motivadas y deberán ser ejecutadas inmediatamente con el auxilio de la Policía Preventiva Municipal.
La iniciativa fue turnada a Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Asuntos Municipales.