Con una baja participación en las mesas receptoras se llevó a cabo en Puebla la Consulta Popular para enjuiciar a ex presidentes de México, donde el INE se deslindó de ser el responsable por la falta de promoción de este ejercicio democrático.
Al instalar la sesión del Consejo del Instituto Nacional Electoral, el vocal ejecutivo en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, aseguró que este 1 de agosto representa “un día histórico para México y el INE”, al permitirse, por primera vez, que los ciudadanos incidan en las decisiones públicas.
Para la Consulta Popular participaron 14 mil 705 funcionarios, en 2 mil 941 mesas receptoras y la presencia de mil 584 observadores.
En el caso de Puebla, se esperaba la participación de 4 millones 764 mil 787 de ciudadanos registrados en el Listado Nominal de Electores del estado, aunque la consulta será válida si se alcanza 40% de participación.
CASILLAS SEMIVACÍAS
En un recorrido por diferentes zonas de Puebla capital, fue posible observar la falta de filas de votantes y confirmar con los representantes de las mesas receptoras que los ciudadanos acudieron a cuentagotas.
Martha Rojo, funcionaria de la casilla básica ubicada en la 4 poniente 510, en la escuela Santos Degollado, en el centro histórico, reportó una jornada tranquila y sin incidentes que impidieran abrir puntualmente.
Ya cerca del mediodía informó que llevaba 60 personas atendidas y, según su experiencia como funcionaria en la misma casilla en el proceso electoral reciente, consideró que había una afluencia mayor a la del 6 de junio pasado; sin embargo, percibió confusión de las personas sobre dónde les tocaba votar.