Por: Diana López Silva
El Congreso local presentó la traducción de la Constitución Política poblana a tres lenguas indígenas, a cargo de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla: ngigua (popoloca), tutunakú (totonaco) y la actualización del náhuatl.
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas –este domingo–, la diputada Josefina García, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, destacó la importancia de preservar las costumbres de los pueblos originarios por su composición pluricultural, que representan 15% de los pobres del país.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Gabriel Biestro Medinilla, recibió los ejemplares y mencionó que el siguiente paso debe ser la traducción de reglamentos y leyes complementarias, para que conozcan sus derechos y obligaciones.
El rector de la Universidad Intercultural, Alibert Sánchez Jiménez, reconoció el interés de la actual Legislatura: “Nunca el Poder Legislativo había hecho traducciones a lenguas originarias”.