Por: Diana López Silva
La impugnación a la Ley de Educación del Estado de Puebla siempre fue un engaño de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso local.
Ello luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara la acción de inconstitucionalidad promovida por 13 diputados, cuando se necesitaban de 14, por lo que el recurso fue declarado “notoriamente improcedente”.
Biestro Medinilla señaló que los diputados de Acción Nacional sabían que no iba a pasar: “Finalmente fue un engaño a la sociedad, porque no cumplían con los requisitos mínimos”.
El líder de la bancada de Morena añadió que los legisladores de oposición “amenazaron con que la Ley de Educación se iba a caer, así como han amenazado sin éxito en otros asuntos”. “Quiero refrendar que la Ley de Educación no lesiona derechos, no interfiere con la vida de las instituciones privadas y cumple con todo lo que la Constitución mandata”, señaló.
Gabriel Biestro denunció que incluso hubo amenazas a otros diputados para que firmaran el documento, pero no cedieron.
LOS INCONFORMES
El 2 de junio, más de 100 instituciones privadas, encabezadas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), publicaron un desplegado solicitando diálogo con el gobernador Miguel Barbosa y el Congreso local sobre la nueva Ley.
Una de las principales protestas fue el tema referente a los inmuebles que ocupan, pues la redacción de la norma indica que la infraestructura pasa a formar parte del sistema educativo estatal, lo cual despertó el temor de una posible “expropiación”.
Las inconformidades planteadas, respaldadas por instituciones y asociaciones civiles, fueron atendidas en mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal y el Consorcio Universitario en junio.
Melitón Lozano, titular de la dependencia estatal, aseguró a los inconformes que el gobierno estatal no busca adueñarse de sus inmuebles. En tanto, el diputado Oswaldo Jiménez, líder de la fracción panista en el Congreso local, rechazó ayer haber hecho el ridículo al promover la acción de inconstitucionalidad rechazada por la SCJN.
“La intención fue seguir adelante con el procedimiento, como un reconocimiento a los diputados valientes que firmaron”, dijo en videoconferencia.